Culiacán, Sinaloa.- Durante la crisis de violencia en la que se encuentra inmersa la población de Culiacán y otras regiones de Sinaloa, desde el pasado mes de septiembre del 2024, la Fiscalía General del Estado (FGE) lleva un registro de 3 mil 321 vehículos con denuncia de robo. Lo que implica un promedio de 18 vehículos robados por día.
De acuerdo a la página oficial de la Fiscalía, octubre del 2024 y enero del 2025 son los meses en los que más se han presentado denuncias por robo de vehículo, 678 y 622 denuncias respectivamente.
En entrevista para ESPEJO, Carlos Jiménez, Director de Daños y Autos de la AMIS, informó que 7 de cada 10 autos no cuentan con ningún tipo de cobertura del seguro y el 55% de los robos en todo el país son cubiertos por los bolsillos de las personas.
Agregó que los vehículos de carga ligera y tractocamiones son los que suelen tener mayor incremento de robos durante hechos de violencia.
“Sabemos que estos vehículos son utilizados cuando hay un movimiento social pues para algún tipo de bloqueo en una carretera o para trasladar a las personas que se dirigen a este tipo de movimientos y por eso tanto las pick-ups como los vehículos de carga ligera son los vehículos que incrementan en su estadística de robo”, dijo.
Aseguró que a pesar de que durante la crisis de inseguridad ha incrementado el delito de robo de auto, las aseguradoras siguen respondiendo en aquellos vehículos que se encuentran cubiertos por este tipo de seguro.
“El seguro sigue protegiendo estos robos con independencia del destino que tengan esos automóviles, ya sean para otros ilícitos o para actos sociales o para lo que fuese, mientras el vehículo sea de origen robado y tenga la protección, el sector seguirá respaldando a los asegurados.
(…) Los siniestros que no han cubierto robo suelen ser porque el vehículo no tenía la protección de robo. Son vehículos que tenían solamente daños a terceros y no tenían la cobertura de robo y es cuando la compañía puede no cubrir un robo”, dijo.
Finalmente, mencionó que el costo de los seguros no depende únicamente de si hay o no un incremento en el robo, sino de múltiples factores como daños, recuperación de vehículos, riesgos naturales y colisiones.
¿Qué hacer en caso de un robo de vehículo?
Carlos Jiménez, director de Daños y Autos de la AMIS, recomendó no poner resistencia en caso de presentarse un robo de vehículo para no exponer la integridad física de quienes van en él.
Agregó que se debe llamar al 911 de forma inmediata para dar aviso a las autoridades y que éstas puedan activar los protocolos de persecución del delito y recuperación del vehículo.
“En promedio, el 60% de los vehículos que se recuperan, son aquellos que fueron denunciados en menos de las siguientes 2 horas en las que se cometió el delito. Entonces es fundamental dar aviso a las autoridades”, dijo.
En Culiacán, la Unidad del Ministerio Público de lo Penal Especializada en Robo de Vehículos se encuentra ubicada en el boulevard Emiliano Zapata No. 1997 Pte, en la colonia Vallado Nuevo.
Jiménez indicó que se debe colocar una denuncia en la Fiscalía o el Ministerio Público para poder proceder con dar el aviso en la compañía aseguradora y que se pueda activar la cobertura.
“Hemos notado que puede bajar este ánimo por recurrir de manera inmediata, sobre todo por lo impactante que suelen ser estos eventos (…) son robos que vienen acompañados de un altísimo índice del uso de violencia”, dijo.
¿Qué documentos se necesitan para colocar una denuncia por robo de vehículo?
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, para poner una denuncia por robo de vehículo se tiene que acreditar la propiedad del mismo y para ello se requieren dos copias de la siguiente documentación:
- Factura del vehículo (No se acepta “carta factura”). Si el vehículo ha sido refacturado, se deben presentar copias de todas las facturas previas hasta la de origen. En caso de no estar liquidado el vehículo, se debe solicitar a la agencia automotriz una copia certificada con la leyenda: “Que es copia fiel sacada de su original la cual se encuentra en su poder” con nombre, firma, sello y fecha actual.
- Póliza de seguro vigente (en caso de tener seguro contra robo total).
- Identificación.
- Tarjeta de circulación, recibo de pago y/o historial de pago de la placa vigente dle vehículo.
Si la persona que vivió el hecho es la dueña de la unidad podrá acreditar su identidad en ese momento siempre y cuando presente la documentación correspondiente en original para hacerlo.
Ese mismo día que se interponga la denuncia, el agente del Ministerio Público proporcionará fecha y hora para acudir a una cita para la acreditación de propiedad o testigos para ser entrevistados.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.