Culiacán, Sinaloa.- La amenaza del presidente Trump de implementar aranceles a los productos de México y Canadá representa una oportunidad de diversificación, pero al mismo tiempo un reto, para los exportadores sinaloenses.

Las constantes amenazas de Donald Trump para implementar aranceles generalizados a los productos provenientes de México y Canadá, pone en gran riesgo al sector exportador de Sinaloa el cual según el secretario de economía en Sinaloa Ricardo Velarde, envía hacia Estados Unidos más del 80 por ciento del total de sus productos, principalmente hortalizas y carne fresca.

Productos sinaloenses exportados en 2023.

Ante está situación, promovida por una política de libre mercado que logró integrar de manera profunda las economías de Estados Unidos, México y Canadá, el buscar nuevos mercados para estos productos supondría un reto con grandes costos asociados para el sector exportador, explica la economista Isabel Ibarra Armenta.

“Buscar nuevos mercados para productos en fresco, como las hortalizas que se exportan a Estados Unidos sí es complicado”, indicó a ESPEJO la presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana (FCERM).

Esto, explicó, ya que enviar productos perecederos hacía lugares lejanos implican retos logísticos, los cuales suponen costos asociados que, posiblemente serían mayores a los aranceles que Trump amenaza con implementar.

Esto pone en mayor riesgo a los horticultores sinaloenses, al no tener una manera rápida para vender su producción a algún país que no ponga barreras al comercio.

Pero de momento está amenaza no se cumplirá, pues el poner aranceles a los productos agrícolas supondría un importante incremento en el costo de los alimentos para los estadounidenses.

“Los exportadores sinaloenses tendrían sí una afectación, pero ya planteó Donald Trump que en los productos agrícolas no va a poner arancel porque no quiere poner presiones inflacionarias sobre sus alimentos”, opinó Ibarra Armenta.

Destino de exportaciones sinaloenses en 2023.

En el caso de granos, como el frijol, maíz o garbanzo, la economista indicó que la diversificación de mercados “es una oportunidad que se tendría que ya estar trabajando”.

En este sentido, recientemente el Gobierno de Sinaloa envió una comitiva de funcionarios a Dubai con el objetivo de ofrecer a los mercados de Medio Oriente el garbanzo cultivado en Sinaloa.

ismael bello esquivel dubai garbanzo

El secretario de agricultura de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, en la Expo Gulfood 2025, el mercado de alimentos más grande del mundo.

Ahí el secretario de agricultura, Ismael Bello Esquivel, reportó encuentros con compradores de países como España, Turquía y Arabia Saudita; sin embargo no reportó el cierre de algún acuerdo de venta para este grano cultivado en Sinaloa.

Más sobre aranceles: