Culiacán, Sin.- En sesión pública extraordinaria, la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, aprobó por mayoría la minuta enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, la cual contiene el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 40 y 27 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
En dichas modificaciones se estipula que el cultivo de maíz debe ser libe de modificaciones transgénicas en el territorio mexicano, buscando así preservar los métodos de cultivo tradicionales y que nos caracterizan como mexicanos.
Así mismo, este decreto de ley busca dejar fuera al maíz genéticamente modificado, mejor conocido como maíz transgénico, con el afán de fomentar la autosuficiencia alimentaria y el consumo de los productos locales.
Además, este proyecto de decreto también señala que es importante defender el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
“Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas. Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”, se lee en la minuta emitida por la Cámara de Senadores.
Durante la sesión, algunos diputados señalaron estar de acuerdo con impulsar esta ley, que además garantiza la protección y el impulso de los pueblos originarios, los cuales son conocidos por defender y ser el centro de nuestra gastronomía mexicana que, en su mayoría, tiene como base el maíz como ingrediente.
Aunque, coinciden en la importancia de, que dé la mano de esta ley, se busque impulsar al campo con mayores incentivos y apoyos para seguir protegiendo el legado de nuestros pueblos indigenas y campesinos.
Cabe destacar, que diputados de las bancada del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, expresaron que está ley más que beneficiar a los productores de maíz en Sinaloa, viene a perjudicarlos y hacerles menos competitivos, pues en la entidad el producto que se planta no es tan biodiverso como en el sur del estado.
Agregaron, la importancia de establecer una financiera del campo y ver las crisis hidríca que atraviesa el estado, sobre todo en el norte de la entidad donde el gobiernos, como el de Ahome, anunciaron fuertes medidas para evitar el mal uso del recurso hídrico.
MÁS NOTAS SOBRE EL CONGRESO:
- Aprueba Congreso del Estado la no reelección y nepotismo electoral para 2030
- Trump y sus aranceles lograron unir al Congreso del Estado de Sinaloa
- Congreso de Sinaloa manifiesta su total rechazo a los aranceles de USA
- Finaliza el Ciclo de capacitación: Procesos de Fiscalización Superior en el Congreso
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.