Culiacán, Sin.- En sesión solemne, el Congreso del Estado de Sinaloa entregó a la activista y madre rastreadora, María Isabel Cruz Bernal, la medalla Dra. Norma Corona Sapién, la cual reconoce la trayectoria de aquellas mujeres que se dedican a la defensa de los derechos humanos en la entidad.
La madre de Reyes Yosimar García Cruz, el joven desaparecido el 26 de enero de 2017 en la ciudad de Culiacán, agradeció el haber sido elegida, asegurando que fue este hecho el que la llevó a iniciar esta lucha junto a otras madres que atraviesan el mismo dolor.
“Estos 8 años de lucha no solamente son míos, son de todas y cada una de mis compañeras, de todas y cada una de las madres rastreadoras, no nada más de Sinaloa, sino de todo el país, que buscamos a un familiar desaparecido en un lugar donde nadie debería desaparecer. No tenemos la culpa de andar rascando la tierra como perras, sin embargo, lo hacemos por encontrarlos y darles una dignificación“, expresó la rastreadora y fundadora de Sabuesas Guerreras, colectivo ubicado en Culiacán que se dedica a la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Asimismo, reconoció el apoyo que ha recibido de la actual administración, descartando pertenecer a algún partido, pero sí observando un mayor esfuerzo en brindar herramientas, acompañamiento y soluciones a esta problemática, que suma 123 mil 614 personas desaparecidas.
Por ello, la también activista y defensora de derechos humanos valoró este reconocimiento, el cual estará presente en cada cuerpo localizado por esas manos de madres que rascan la tierra sin descanso, hasta regresar a cada uno de los desaparecidos a su hogar.
“Esta medalla es en honor a una gran mujer, y el nombre de Norma Corona Sapién, créanme, estará en cada búsqueda y en cada cuerpo localizado por esas madres rastreadoras que honrarán su memoria y su nombre. Enaltecerá a cada una de ellas. Por eso les agradezco: ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!“, expresó la galardonada.
Cabe destacar que durante su intervención, María Isabel Cruz Bernal recordó a su hijo, Ángel Tomás García Cruz, ‘El Papi’, quien fue testigo del momento en que su hermano Reyes Yosimar fue privado de su libertad y que, desde entonces, luchaba con el dolor de esa pérdida.
Ángel Tomás García Cruz, ‘El Papi’, estaba acurrucado en el regazo de su madre, como un niño, en su lugar seguro, donde por primera vez en 8 años pudo soltar el peso de una culpa que no era suya. ‘El Papi’ enfermó de diabetes y sufrió de depresión severa. Vivió al límite, como esas mismas enfermedades. Quedó ciego, delgado, sin poder caminar, y este 9 de marzo habría cumplido 32 años.
Durante esta sesión solemne intervinieron el maestro Jesús Iván Chávez Rangel, magistrado presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa; María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Sinaloa, y el Secretario General de Gobierno y representante del Gobernador Rubén Rocha Moya, Feliciano Castro Meléndrez.
Asimismo, miembros de diversos colectivos, defensores de derechos humanos, activistas y madres rastreadoras, así como familiares y amigos de la galardonada, se sumaron a esta sesión solemne para acompañar y arropar a la madre rastreadora.
MÁS NOTAS SOBRE RASTREADORAS:
- Iniciará operaciones del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana en Mazatlán
- Colectivo halla hornos crematorios clandestinos y segmentos óseos en rancho en Teuchitlán, Jalisco; el sitio ya había sido cateado
- El cuerpo de El Papi colapsó
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.