Los Mochis, Sinaloa.- La ciudad de Los Mochis se está quedando sin agua debido a una sequía extrema que se ha profundizado durante los últimos años en Sinaloa. Esta ha obligado a buena parte de los mochitenses a implementar acciones como el almacenamiento de agua en tambos y tinacos, y a cambiar sus hábitos sanitarios como el baño, lavado de trastes, loza o la limpieza del hogar.
Por su parte, el Ayuntamiento de Ahome ha implementado campañas de ahorro y multas ante el desperdicio del recurso.
Diana Hernández, habitante del Fraccionamiento Los Ángeles, al sur de la ciudad, señala que durante los últimos días el agua ha estado escasa, lo que ha orillado a su familia a cambiar las horas en que se bañan, lavan los trastes o la ropa.
“Ha estado muy escasa. Generalmente por el día sale muy poca, por las tardes o muy de mañana sí sale más, pero sí hay días que solo por la mañana y la cortan el resto del día. Cuando hay agua tengo que prepararme para almacenarla en cubetas, porque no sé si habrá cuando me tengo que bañar, para el uso del baño, para lavar los trastes”, dijo.
Por su parte, Luis López, habitante de la zona de Almacenes, indica que en realidad los problemas de baja presión del agua tienen ya alrededor de 3 semanas en el municipio. En su caso, Luis almacena agua en tinaco, pues actualmente la presión es suficiente para que esta suba hasta el recipiente.
“Aun hay suficiente presión para que suba a los tinacos, pero por lo que se dice dentro de poco ya no alcanzará a subir. Yo compré un recipiente de 1000 litros pero aun no lo lleno”, compartió.
Fue a partir del pasado lunes 3 de marzo que iniciaron los avisos de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (Japama) anunciando la suspensión del servicio de agua en la zona sur y baja presión en la zona norte de la ciudad.
La causa en todos los casos ha sido la baja presión del canal 23+700, el cual abastece a la planta potabilizadora Ing. José Hernández Terán, que a su vez abastece la zona sur de la ciudad.
“¡El agua es cada vez más escaza! Recomendamos almacenar responsablemente lo necesario y extremar el cuidado del agua en cada uso. El servicio se restablecerá con normalidad cuando los niveles del canal permitan el correcto funcionamiento de la planta”, se lee en los avisos diarios de la Japama.
Ante esto el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, ha hecho reiterados llamados al cuidado del agua y anunciado sanciones a quien la desperdicie al reconocer que el problema de la sequía es histórico.
“Creo que vamos a seguir teniendo más días de baja presión. Es histórico el tema. Nunca habíamos vivido algo así. Por eso les pido, por favor, que cuidemos el agua”, declaró.
Así, el municipio incrementa la vigilancia de lavados de autos y en general de los mochitenses, buscando evitar el lavado de autos o banquetas con mangueras. También se vigila a albercas “para ordenar, regular y sancionar su uso” y se pide apoyo de la ciudadanía para denunciar el derroche del recurso.
“Estamos viendo que los recursos cada vez son más escasos, que no hay lluvia, que no hay agua, y aun así hay gente con esta irresponsabilidad, y esto se tiene que pagar de acuerdo a la situación que estamos viviendo”, enfatizó el funcionario.
En este sentido, la Japama ha iniciado una campaña de medios en la que se busca concientizar a los mochitenses sobre la importancia del ahorro del agua ante las condiciones de sequía. En esta se invita a la población a reducir su consumo y reparar fugas, señalando que su ahorro es una responsabilidad compartida.
Las multas por su desperdicio, añade la Japama, van de los 5 mil a los 21 mil pesos para los usuarios a domésticos; y de 21 mol a 54 mil pesos para usuarios comerciales o industriales.
Sin embargo, en el norte de Sinaloa no solo la ciudad de Los Mochis sufre de carencia de agua. Al 28 de febrero son más de 57 mil los sinaloenses sin acceso al agua en 130 comunidades, a los que se les lleva el recurso en pipas.
Esto principalmente en municipios norteños como Choix, donde se atiende a 14 mil 363 en 47 comunidades; El Fuerte, con 18 mil 290 personas en 53 comunidades; y Mocorito, con 20 mil 495 atendidos en 22 comunidades. Pero también en el municipio sureño de Concordia, en el cual se lleva agua en pipas a 4 mil 643 de 9 comunidades.
¿De dónde toman agua los mochitenses?
El canal 23+700 se abastece del canal del Valle del Fuerte que a su vez toma las aguas del Río Fuerte, principal fuente de agua para el sistema de riego del Distrito de Riego 075, que cubre gran parte del municipio de Ahome y otras zonas agrícolas del norte del estado.
Este distrito de riego es uno de los dos distritos que el Gobierno Federal se plantea tecnificar en Sinaloa como parte del Plan Nacional Hídrico 2024, con el fin de reducir el desperdicio de agua de hasta el 70 por ciento durante el riego a cultivos del norte de la entidad.
El agua del Río Fuerte es regulada y distribuida a través de la Presa Miguel Hidalgo. Desde ahí, se deriva al Canal Principal Valle del Fuerte, que a su vez alimenta una red de canales secundarios y terciarios, incluyendo el Canal Lateral 18+420 y el Canal 23+700, utilizados para el riego agrícola y el abastecimiento de agua potable en la región.
Actualmente, la Presa Miguel Hidalgo tiene un nivel de almacenamiento de agua del 12.1 por ciento de su capacidad, situación derivada de una grave sequía que afecta mayormente a las zonas norte y centro sur de Sinaloa desde hace más de un año de manera constante.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.