Culiacán, Sinaloa.- El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, se reunió con rescatistas y protectoras de animales con el fin de trabajar temas de bienestar animal, bajo el concepto “Una sola salud”. Ésta reunión causó reclamos de veterinarios quienes señalaron estar siendo excluidos a pesar de ser especialistas en la materia.

El pasado 3 de marzo, la Secretaría de Salud compartió en redes sociales algunas fotografías de la reunión, en donde explicó que buscan generar un espacio de trabajo colaborativo para “establecer estrategias conjuntas para la protección y bienestar animal, fomentando la concientización de la esterilización y la vacunación antirrábica”.

Foto: Facebook de la Secretaría de Salud de Sinaloa.

En ésta publicación resaltaron comentarios de veterinarios señalando la necesidad de convocar también a su gremio, pues es necesaria también la visión de profesionistas.

“Si se trata de salud y bienestar animal por que no se convoca al gremio veterinario quienes somos sus homólogos de profesión? En estos temas se debe considerar a los profesionales formados para esto, por eso estamos como estamos, imagínese una reunión de salud pública y bienestar de las personas sin médicos, psicólogos, terapeutas físicos y demás profesionales del área”, escribió Ramón Cuén, de la Asociación de Médicos Veterinarios de Animales de Compañía.

“Es una pena que en esos espacios donde existe la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las mascotas , no se observé ningún veterinario, nosotros somos los profesionales encargados de ejercer esas acciones y de dar asesoría a quienes lo requieran, porque nuestra carrera lo compete, nuestro ejercicio profesional tiene mucho que ofrecer a la sociedad y lo hemos hecho siempre, así que apoyo a mi colega el dr Ramón Cuen”, agregó la veterinaria Pilar.

Las y los veterinarios manifestaron su inconformidad al haber sido excluidos de la reunión y solicitaron al secretario de salud, que también se tome en cuenta la opinión de los médicos veterinarios en lo que respecta a la salud pública.

“Me encantaría que cuando se trata de “bienestar animal” nos convoquen a nosotros los veterinarios, que sin dudar podríamos tener una reunión contigo”, pidió la veterinaria Karina.

No hubo respuesta de parte de las autoridades de Salud ante los reclamos de los médicos veterinarios. Sin embargo, algunas rescatistas de animales comenzaron dar réplica a estas protestas asegurando que diariamente trabajan en el tema de bienestar animal.

“Es que no preguntan de que se trató la reunión solo hacen suposiciones. Mejor soliciten una reunión como gremio y así aclaran sus dudas quejándose en redes no se suma”, respondió Marisela Castaños, directora de la asociación de Balto y Togo Bienestar y Rescate animal.

“Pero también hay que entender que como rescatistas o asociaciones tratamos de salvaguardar el bienestar animal y como dicen coloquialmente muchas personas nos partimos la madre en darles todo lo necesario para una recuperación óptima ya sea físicamente recurriendo a clínicas y médicos veterinarios certificados y psicológicamente, yo como Rescatista me doy la tarea de informarme sobre todo tipo de criterios médicos y recargarme en el conocimiento de los médicos”, mencionó la fundadora de Patitas Médicas.

De acuerdo con la publicación en redes, la reunión se realizó con protectoras y rescatistas independientes de todo Sinaloa, con el fin de seguir trabajando en la agenda 2025 de bienestar animal.

Días después de este encuentro, el secretario de salud, Cuitláhuac González Galindo, visitó la clínica de esterilización Patitas y Garritas-Esterilización Bajo Costo.

Más información sobre salud: