Culiacán, Sin.- La Secretaría de Pesca y Acuacultura (SPyA) del Gobierno del Estado se encuentra en la fase final para definir a los beneficiarios del programa de Inspección y Vigilancia en los campos pesqueros, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de la veda del camarón en bahías y esteros, así lo informó Flor Emilia Guerra Mena.

La titular de la dependencia dijo que una vez concluido este proceso, se procederá a la integración de los comités de vigilancia en los distintos municipios.

Así mismo, destacó que el reto para 2025 es mejorar los resultados en la protección de la veda en comparación con el 2024. Sin embargo, señaló que lo ideal sería no tener que detener a ninguna persona por infringir la normativa, promoviendo una cultura de respeto a las regulaciones pesqueras.

“Estamos ya preparándonos para el inicio de la veda que va ser en abril. Nosotros tenemos el programa de inspección y vigilancia y ya estamos a nada de dictaminar los beneficiarios de este programa. También ya estamos hablando con los municipios, aquellos que se renovaron en el Comité de Inspección y Vigilancia municipal”, dijo la secretaria.

Guerra Mena recordó que cada año el Congreso del Estado etiqueta un presupuesto específico para este programa, permitiendo que los comités de vigilancia, los cuales están integrados por los propios pescadores y pueden disponer de recursos para la compra de combustible y otros insumos necesarios para las embarcaciones durante el periodo de veda.

Recordó que en una reunión celebrada en febrero en Mazatlán, los líderes de las cooperativas pesqueras acordaron que la temporada de captura de camarón concluirá a las 06:00 horas del 6 de abril, marcando así el inicio de la veda en el océano Pacífico, el Golfo de California y aguas interiores. Esta medida será implementada por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en coordinación con otras dependencias del sector.

Cabe destacar que, durante la temporada pasada, Sinaloa registró una captura de aproximadamente 28 mil toneladas de camarón, consolidándose como uno de los principales estados productores del país.

 

MÁS NOTAS SOBRE PESCA: