Sinaloa.- El pasado 4 de marzo concluyó el Carnaval Internacional de Mazatlán 2025. Autoridades locales y estatales destacaron que las tradicionales fiestas carnestolendas se vivieron libres de violencia, logrando congregar a Un millón 231 mil 725 asistentes y reportando un saldo blanco. Sin embargo, a pesar del ambiente festivo, las desapariciones no cesaron en el puerto durante ese periodo.

De acuerdo con estadísticas solicitadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) por ESPEJO, se obtuvo el registro de la incidencia delictiva durante la celebración. Si bien estas gráficas no reportan homicidios dolosos entre el 27 de febrero y el 4 de marzo, se documentaron 10 casos de privación ilegal de la libertad.

Por el contrario, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contabiliza un total de 11 personas desaparecidas en ese mismo periodo. Hasta el momento de realizado este conteo, ninguna de ellas ha sido localizada.

El registro señala que dos casos ocurrieron en la colonia Benito Juárez, otros dos en San Fernando, mientras que otros dos no tienen un lugar de referencia. El resto de los desaparecidos fueron vistos por última vez en Villa Unión, Venadillo, José María Pino Suárez, Santa Elena y Zona Dorada, esta última reconocida como un punto turístico y comercial del puerto.

Uno de los casos registrados en la Zona Dorada es el de Andrea Amairani Martínez Leal, de 17 años, quien perdió contacto con su familia en esa área turística. A pesar de que existe una ficha de búsqueda, hay inconsistencias con los datos reportados por el RNPDNO. En el mismo sitio también desapareció Luis Felipe Téllez García, de 43 años, el pasado 2 de marzo.

De los 11 casos, ocho corresponden a hombres y tres a mujeres. Sin embargo, al revisar las fichas de búsqueda emitidas por la Comisión Estatal de Búsqueda en Sinaloa, se identificaron siete hombres y cuatro mujeres entre los desaparecidos.

En cuanto a las edades:
Cuatro tienen entre 15 y 19 años.
Uno está en el rango de 20 a 24 años.
Uno entre 25 y 29 años.
Uno entre 30 y 34 años.
Dos entre 40 y 44 años.

Además de estos casos de desaparición, se registraron 15 denuncias por robo de vehículo, 11 por lesiones dolosas, dos por violación, así como siete robos a casa habitación y cinco robos a comercios.

Finalmente, el acumulado histórico de Mazatlán en materia de privaciones de la libertad es de 2 mil 776 casos, de los cuales 1 mil 425 personas continúan desaparecidas.

 

FICHAS DE BÚSQUEDA CORRESPONDIENTES DEL 27 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO:

  • Christopher Ramon Cordova Lizarraga (16 años): Se le vio por última vez el 27 de febrero en la colonia Benito Juárez.
  • Luis Alberto Zambrano Landeros (38 años): Se le vio por última vez el 27 de febrero en colonia Santa Elena.
  • Samuel Acosta Valdez (20 años): Se le vio por vez el 27 de febrero en la colonia Benito Juárez.
  • Andrea Amairany Martínez Leal (16 años): Se le vio por última vez el 27 de febrero en la Zona Dorada.
  • José Ángel Vélez Cabrera (41 años): Se le vio por última vez el 27 de febrero en la colonia San Fernando.
  • Gabriela Magaly del Ángel Cordón (36 años): Se le vio por última vez el 27 de febrero en la colonia San Fernando.
  • Brianda Guadalupe Romero Lizarraga (16 años): Se le vio por última vez el 28 de febrero en el fraccionamiento Pradera Dorada VI.
  • Karla Janeth Cota Ruiz (27 años): Se le vio por última vez el 02 de marzo en la colonia Pino Suárez.
  • Luis Felipe Téllez García (43 años): Se le vio por última vez el 02 de marzo en la Zona Dorada.
  • Yurem Anastacio Rodríguez Herrera (17 años): Se le vio por última vez el 04 de marzo en la colonia Centro de la sindicatura de Villa Unión.

 

*Está información fue obtenida a través de las fichas de búsqueda emitidas por la Comisión Nacional de Búsqueda en su página oficial de Facebook. 

 

MÁS NOTAS SOBRE MAZATLÁN: