Los miembros del Comité de Participación Ciudadana (CPC), presididos por Rosa Elvira Jacobo, dieron a conocer una petición que enviaron a los 20 diferentes ayuntamientos de Sinaloa, para que estos incluyan una estrategia de implementación de políticas anticorrupción en sus planes de desarrollo municipal.
Actualmente han obtenido confirmación de recibido por parte de la mayoría de instancias contactadas, sin embargo, hasta ahora no ha habido un compromiso claro por parte de ninguno.
“Realizar capacitaciones a los organismos internos de control en temas de fiscalización, denuncia ciudadana, fortalecimiento de la investigación, prevención y sanción de faltas administrativas. Capacitación a las personas servidoras públicas en temas de integridad, ética pública, responsabilidad administrativa, procesos de compra y contrataciones públicas”, expresó Emmanuel Espinoza, integrante del CPC.
Para los miembros de CPC, la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo es una oportunidad para incorporar la prevención y combate a la corrupción como una estrategia que permita a los municipios aumentar la eficiencia de la administración pública y alcanzar los objetivos de desarrollo.
“No puede haber un real desarrollo si no hay un adecuado manejo de los recursos públicos, si no hay un adecuado proceso de rendición de cuentas o prevención de faltas administrativas”.
Un Plan Municipal de Desarrollo es un documento normativo y legalmente vinculante en el que un gobierno municipal plasma su visión sobre lo que pretende hacer durante su gestión y las prioridades de la misma. Para su realización, se organizan foros ciudadanos y se debe tener en cuenta las necesidades vertidas en los mismos, de acuerdo con la Ley de Planeación Municipal de Sinaloa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.