Culiacán, Sinaloa.- Durante el 2024, la dirección de Vialidad y transportes registró 623 denuncias por abuso de poder y acoso en el transporte público, afectando principalmente a mujeres, es por eso que el Congreso del Estado busca hacer una diferencia con la iniciativa presentada por diputados de Morena.
Esta propuesta busca reformar la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, con la finalidad de implementar protocolos de actuación dirigidos a conductores públicos para atender casos de violencia contra las mujeres.
¿Qué acciones se busca implementar con esta propuesta?
La iniciativa incluye acciones específicas para proteger la integridad, física, sexual y psicológica de las mujeres usuarias del transporte público, entre las que se destacan:
- Implementación de un sistema de señales no verbales, permitiendo que las mujeres puedan solicitar ayuda de manera discreta.
- Capacitación obligatoria para conductores en protocolos de atención ante casos de violencia.
- Instalaciones de botones de pánico en las unidades de transporte para facilitar la intervención inmediata de autoridades o responsables del servicio.
El acoso es una realidad urgente de resolver.
Para muchas mujeres y adolescentes, tomar un camión representa algo más que un simple traslado; es sinónimo de un riesgo continuo, una vigilancia constante ante miradas, comentarios o toques no solicitados.
El acoso sexual en el transporte público es mucho más frecuente de lo que llegáramos a creer, solo sería cuestión de escuchar con atención y terminaríamos conociendo testimonios como el de una joven universitaria que evidencian la necesidad de estas reformas:
“Un día en la mañana cuando iba camino a la facultad, agarré un camión en la catedral, estando arriba me tocó irme de pie, más o menos en el medio del pasillo. En ese momento sentí que una mano me tocó por detrás, de abajo hacia arriba. Me sentí muy mal, no supe qué hacer, me dio vergüenza voltear, pero lo hice y no miré nada. No quise pegar un grito, todo el camino me puse a pensar en cómo pasó y nadie se dio cuenta”. Así narra su triste vivencia.
Para atender esta problemática, la dependencia habilitó líneas de atención digital donde cualquier usuario puede denunciar incidentes que vulneren su seguridad pero muchas personas desconocen tener ese derecho.
La Iniciativa representa un paso más en la búsqueda de un transporte seguro para las mujeres en el estado. Para conocer más detalles, se recomienda consultar el documento oficial en el Congreso del Estado de Sinaloa o en sus canales de comunicación.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.