Culiacán, Sinaloa.- La universitaria Denisse Díaz Quiñónez dio a conocer su intención de participar como candidata en el proceso de elección de la persona titular de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025-2029.

Horas después de que el Consejo Universitario aprobara la solicitud del rector Jesús Madueña Molina para buscar la reelección, en entrevista para Revista ESPEJO la catedrática Díaz Quiñónez reveló su aspiración a la Rectoría de la UAS, destacando la necesidad de regresar la institución a manos de las y los sinaloenses.

“Creemos que es tiempo de decir que tenemos la intención de aspirar también a participar para contender para la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa. (…) Hoy se abre la oportunidad histórica a como se viene dando, el tiempo de las mujeres ha llegado a la Universidad Autónoma de Sinaloa y estoy convencida de que así debe ser”, dijo.

 

Aseguró que su candidatura busca representar a las disidencias dentro de la UAS, pues mencionó que su postulación no es un esfuerzo individual, sino el resultado de años de lucha de universitarios que han sido excluidos, oprimidos y se les han violentado sus derechos laborales.

Dijo que los 27 años que lleva trabajando en la universidad y su paso por diversas áreas desde intendencia hasta la investigación académica, le ha permitido conocer todas las necesidades de su planta laboral y estudiantil

“Conozco a la UAS desde todos los rumbos que se le puede conocer. Conozco las necesidades de los maestros, administrativos, académicos, empleados de confianza y principalmente conozco las necesidades de los estudiantes. Esa es la comunidad universitaria que me respalda”, dijo.

 

Díaz Quiñónez comentó que nunca se imaginó que llegaría a aspirar la Rectoría de la UAS, sin embargo, fue impulsada por la necesidad de acabar con las injusticias que se producen al interior de la universidad.

“Yo quiero una mejor universidad, yo quiero lo que muchos universitarios quieren, quiero que se acabe el hostigamiento, la represión, los daños, el dolor que existe en nuestra universidad, nuestra universidad está muy dañada, está muy lastimada, a nuestra universidad le falta mucho amor, le falta mucho calor humano (…) a la UAS le falta ser esa universidad de antaño, solidaria”, mencionó.

 

Asimismo, aseguró que cumple con todos los requisitos que la Ley Orgánica de la UAS señala para ser candidata a la Rectoría, pero que además, cumple con los requisitos morales para intentarlo, “No hay ninguna vinculación a proceso que me siga, un pasado oscuro, absolutamente nada, yo soy una persona completamente transparente y nunca me he negado a abrirme a que me revisen cuentas”.

Además, reconoció que no será una contienda fácil, ya que en lo que va del proceso de elección se han observado acciones que no son democráticas y que van en contra de lo que señala la Ley Orgánica.

“El  rector ya va en ventaja de quienes deseen participar porque él ya tiene tiempo candidateándose. (…) Yo tengo muy claro, él va a jugar en su cancha, va a jugar con sus árbitros, va a jugar con su porra (..) en su espacio y con todo eso va a perder la elección porque si le das una sumatoria los principales que van a votar en esa elección son los estudiantes y él no tiene a los estudiantes”, dijo.

 

En los próximos días el Consejo Universitario deberá emitir una convocatoria para el proceso de elección, la cual, de acuerdo a la Ley Orgánica, debe ajustarse al principio de alternancia y paridad de género, permitiendo solamente  la participación de mujeres.

La Comisión de Elecciones y Consultas nombrada por el Consejo Universitario registrará a quienes aspiren a la titularidad de la Rectoría en el mes de abril y organizará comparecencias presenciales y virtuales donde las y los aspirantes darán a conocer ante la comunidad universitaria y expondrán sus propuestas y plan de trabajo.

Más información sobre la UAS: