Culiacán, Sin.- Familiares con personas desaparecidas y grupos de rastreadoras en Sinaloa, así como diversos colectivos y activistas, se unen al luto nacional por las víctimas de los hornos de Teuchitlán, Jalisco.

En Culiacán, el colectivo Madres en lucha por tu regreso a casa A.C., convoca a una protesta simbólica, donde se pide que cada asistente lleve consigo un prenda, un par de zapatos y una vela con el afán de representar a los 400 pares de zapatos encontrados de los miles de desaparecidos que hay en el país.

“En México la desaparición de personas dejó de ser un fenómeno aislada y se ha convertido en un crimen de lesa humanidad, algo que el Estado se niega a reconocer”, se deja leer en las redes sociales del colectivo.

A través de redes sociales, colectivos de búsqueda en Culiacán invitan al público a protestar por los horno clandestinos en Teuchitlán.

El punto de reunión será en el Jardín de la Memoria, en calle Rafael Buelna esquina con Vicente Guerrero, a un costado del Parque Constitución en la ciudad de Culiacán, este próximo sábado 15 de marzo a partir de las 16:00 horas.

Por su parte, Sabuesas Guerreras convoca, a través de Iniciativa Sinaloa, a reunirse en la Escalinatas de Catedral el mismo día, a partir de las 10:00 de la mañana. Al igual que el anterior colectivo mencionada, piden a los asistentes llevar consigo un par de zapatos y una vela.

“Desde Iniciativa Sinaloa nos sumamos a la Jornada y Vigilia ante los inhumanos actos realizados en Teuchitlán. Nos vemos este sábado 15 de marzo a las 10:00 de la mañana en las escalinatas de Catedral en Culiacán”, convocan en redes sociales.

Mazatlán se suma al luto nacional

 

Colectivos en Mazatlán se suman al luto nacional.

En Mazatlán, el colectivo Por las voces sin justicia, en compañía de Periferia Subversiva, Puertos Posibles, Comunidad Sandía MZT, Tribu del Mar, Personas Desaparecidas Mazatlán y Sirenas Negras, convocan a una protesta pacifica este mismo sábado 15 de marzo, a partir de las 04:00 de la tarde, en la Plazuela República.

Así mismo, piden a la ciudadanía llevar un par de zapatos y una veladora con el fin de protestar por todas las personas desaparecidas en México.

Además de la protesta e instalación de las velas y los zapatos en representación a las víctimas, se dará lectura a un posicionamiento y se dejará un micrófono abierto para que familiares con personas desaparecidas puedan expresarse libremente.

También se realizará una proyección de video con las pertenencias encontradas al interior del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, para finalmente dar cierre con una proyección del documental Te Nombré en el Silencio.

Por su parte, el colectivo Tesoros Perdidos Hasta Encontrarlos, convoca a un plegaría colectivo por los desaparecidos en México y el mundo. El punto de encuentro será la Plazuela República, en el árbol de la esperanza, espacio utilizado como memoria colectiva de los personas desaparecidas en Mazatlán.

El horario de esta protesta será en punto de las 08:00 de la noche y se solicita de igual forma llevar consigo zapatos y veladoras para representar a las personas que han sido víctimas de privación de la libertad.

 

MÁS NOTAS SOBRE CASO TEUCHITLÁN: