Sinaloa.- Como una de las celebraciones religiosas más importantes en el mundo de la fe cristiana, la Semana Santa conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo mediante días clave conocidos como los “Días Santos”, que marcan los momentos más significativos de la tradición católica.

En 2025, los Días Santos caerán en las siguientes fechas:

  • Jueves Santo: 17 de abril
  • Viernes Santo: 18 de abril
  • Sábado Santo: 19 de abril
  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Y a continuación te explicamos qué se celebra en cada uno de estos días:

Jueves Santo: La última Cena y el Lavatorio de los Pies

Como primer día del Triduo Pascual, el Jueves Santo se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos, los 12 apóstoles.

Durante esta cena, Jesucristo instituyó la Eucaristía y el sacerdocio, además de realizar el lavatorio de los pies a sus discípulos como un acto de humildad y servicio.

En muchas iglesias, se llevan a cabo misas especiales y la adoración al Santísimo Sacramento. También es común la visita a siete templos como una forma de meditación y penitencia.

Viernes Santo: La Pasión y Muerte de Cristo

El Viernes Santo es el día más solemne de la Semana Santa Cristiana, pues se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. En este día no se celebra la tradicional misa, sino liturgias especiales como la adoración de la Cruz y el conocido Vía Crucis, el cual se representa con la participación de la comunidad en muchos municipios mexicanos.

Sábado Santo: La Vigilia Pascual

Como un día de silencio y espera, el Sábado Santo simboliza el tiempo en el que el cuerpo de Jesús estuvo en su sepulcro luego de su crucifixión. Durante este día no se realizan rituales litúrgicos, sino que se espera hasta la noche cuando se lleva a cabo la Vigilia Pascual.

Esta es una de las ceremonias más importantes del calendario cristiano. Durante la misma se enciende el cirio pascual y se renuevan las promesas bautismales.

Domingo de Resurrección: La Pascua

Como su nombre lo índica, el Domingo de Resurrección es el día más importante de la Semana Santa, pues durante este se celebra la victoria de Cristo sobre la muerte.

Este es un día de alegría para la religión cristiana durante el cual se llevan a cabo misas solemnes y se marca el inicio del tiempo pascual, el cual tiene una duración de 50 días hasta Pentecostés, evento considerado como el nacimiento de la Iglesia y el inicio de su misión evangelizadora.

Más sobre Semana Santa 2025: