Culiacán, Sinaloa.-  “Estamos hoy aquí no para huir de los problemas o minimizarlos, sino para atenderlos con la unidad e inteligencia que caracteriza a los universitarios”, expresó Jesús Madueña Molina al asumir la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en junio del 2021. Actualmente, esas palabras han cobrado nuevo significado con su búsqueda de la reelección, después de un periodo marcado por procesos judiciales, golpeteo político, reformas a la Ley Orgánica de la UAS y la separación temporal de su cargo.

Su aspiración de continuar al frente de la UAS para el periodo 2025-2029 ha levantado un debate entre la comunidad universitaria, pues mientras algunos muestran su apoyo y aplauden su intención de seguir liderando a la universidad, hay otros que lo consideran un intento de mantener el control de la institución.

Pero, ¿Quién es Jesús Madueña Molina?, aspirante a la rectoría de la UAS

Nacido el 23 de marzo de 1965, Madueña Molina es médico cirujano por la UAS, con especialidad en Medicina del Deporte, cuenta con una maestría en Docencia en Ciencias de la Salud y un doctorado en Educación Humanista. 

El 8 de junio del 2021 asumió el cargo de rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Previamente ya había ocupado algunos puestos dentro de la institución: del 2003 al 2006 fue director de la Facultad de Medicina y  fue Secretario General de la UAS en los periodos 2007-2009, 2013-2017 y 2017-2020. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y ha publicado artículos y ponencias en revistas y congresos nacionales e internacionales.

También se ha desempeñado en cargos fuera de la UAS: fue Secretario del Ayuntamiento de Culiacán durante la administración del ex alcalde y fundador del Partido Sinaloense (PAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Controversias legales y golpeteos políticos durante la gestiÓn de Madueña frente a la UAS

La gestión de Jesús Madueña Molina como rector de la universidad, estuvo marcada por controversias legales y golpeteos políticos en contra del Gobierno del Estado y el Congreso Local.

La confrontación inició en marzo del 2023, cuando la administración universitaria se opuso a la aprobada Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, al considerar que vulneraba la autonomía universitaria de la UAS al establecer nuevas reglas para la administración de los recursos y rendición de cuentas, así como nuevos mecanismos para la elección de las autoridades universitarias.

Esta oposición se promovió a través de marchas y posicionamientos políticos de parte de la universidad, y escaló a los tribunales tras la vinculación a proceso de Jesús Madueña Molina, junto a funcionarios del Comité de Adquisiciones de la universidad y Robespierre Lizárraga, quien fungió como Encargado del Despacho de Rectoría durante los primeros En los primeros meses de la ausencia de Madueña.

En octubre del 2023, Madueña Molina fue separado de su cargo de manera temporal con una medida cautelar por una presunta compra millonaria  irregular de tortillas y demás derivados del maíz. Un mes después, Madueña fue separado del cargo por segunda ocasión, esta vez por la supuesta compra irregular de carne.

Durante más de un año y medio el “rector titular”, llamado así por los propios funcionarios universitarios, se la pasó acudiendo a audiencias tras haber sido vinculado a proceso por la presunta comisión de delitos como abuso de autoridad y desempeño irregular de la función pública.

Fue hasta noviembre del 2024 que Jesús Madueña Molina regresó a la rectoría de la UAS después de que un juez revocara las medidas cautelares. Esto se produjo tras una serie de negociaciones en la que participaron miembros de la Secretaría de Gobernación, Gobierno de Sinaloa y funcionarios de la UAS.

En su regreso, Madueña se posicionó a favor de la democratización de la UAS y el Consejo Universitario aceptó la reforma a la Ley Orgánica de la UAS, realizada por el Congreso del Estado. Asimismo, aprobó el retiro de los amparos promovidos por autoridades universitarias.

El 13 de marzo, en el mismo recinto donde Madueña asumió el cargo de rector en el 2021, el Consejo Universitario aprobó la petición de Jesús Madueña para buscar la reelección y continuar al frente de la institución para el periodo 2025-2029.

Más información sobre Jesús Madueña Molina

Rocha avala posible reelección de Madueña como rector de la UAS: “La ley lo permite”

Jesús Madueña y Robespierre Lizárraga son vinculados a proceso por presunto abuso de autoridad