Mazatlán, Sin.- El Observatorio Ciudadano de Mazatlán (OCM) dio a conocer que la administración municipal pasada concretó un total de 1 mil 863 contratos, los cuales representaron una inversión de 2 mil 969 millones 834 mil 235 pesos, de los cuales 146 millones 772 mil 769 pesos en compras públicas de medicamentos entre octubre de 2021 y octubre de 2024.
El gasto realizado por la comuna mazatleca entre el 2020 al 2024, muestra una tendencia hacia la adquisición directa.
De acuerdo al Monitor Karewa, herramienta implementada por el OCM, el 51 por ciento de estos recursos se destinó a través de una licitación pública, mientras que el 47 por ciento se invirtió mediante adjudicación directa y el 2 por ciento restante se adquirió mediante invitación directa a proveedores.
Con respecto a quienes son los principales proveedores de la administración pasada. Destaca el nombre de Javier Eduardo Guerrero Sánchez Borja, con un monto de 86 millones 698 mil 627 pesos por concepto de medicamentos, seguido de Teletec de México S.A.P.I. de C.V. con 67 millones de pesos 703 mil 400 pesos por lamparas LED, y Consermed Life, S.A. de C.V. con 60 millones 174 mil 142 pesos por medicamentos.
Gustavo Rojo, titular del Observatorio Ciudadano señaló irregularidades en la adquisición de medicamentos.
Por su parte, Gustavo Rojo Navarro, director del Observatorio, destacó que la concentración de recursos en la compra de medicamentos resulta preocupante, considerando que desde hace años los usuarios del Hospital Municipal Margarita Maza de Juárez, conocido por los porteños como el Hospitalito, han denunciado la falta de medicamentos para la cobertura de sus tratamientos médicos.
“Historicamente, sabemos que el Hospitalito lo que padece es precisamente de medicamentos; nunca hay medicamentos, siempre están manifestándose los derechohabientes porque no existen los medicamentos cuando nosotros sabemos que es muy recurrente la compra de medicamentos. Se hacen públicas las compras”, apuntó.
Así mismo, señaló que con anterioridad se han cuestionado estos gastos y si ya ha habido algún pago por estos conceptos de medicamentos; sin embargo, hasta el día del hoy el municipio ha asegurado no realizar ningún pago.
Principales proveedores del municipio de Mazatlán.
“Vimos un área de oportunidad a señalar aquí porque nunca hay medicamentos pero siempre se han comprado. Siempre nos han respondido que no existe ningún pago, que no hay ningún pago referente a esos medicamentos. Aquí la pregunta es: ¿cómo lo van a pagar? Si se surtió medicamento con base en ese contrato, ¿cómo lo van a pagar? Porque el contrato tenía fecha de culminación el 31 de diciembre del 2024 y ya estamos a 18 de marzo del 2025”, añadió.
Además, subrayó que cuando alimentan el sitio de consulta de Karewa, hay contratos que tardan en publicarse debido a que las autoridades no lo presentan firmado, a pesar de que la ley indica que posterior al fallo, hay un plazo de 10 días; sin embargo, han llegado a pasar hasta 4 meses para que se entregue la documentación firmada.
MÁS NOTAS SOBRE MAZATLÁN:
- Nuevos motivos para negar información pública; así operará “Transparencia para el Pueblo”, sustituto del Inai
- Hallan 72 cuerpos en fosas clandestinas en Chihuahua; exigen justicia y transparencia del proceso forense
- Rocha y una secretaría de transparencia a modo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.