Culiacán, Sin.- El Gobierno de Sinaloa ha reconocido estar al tanto de las denuncias que señalan cobros indebidos por parte de personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para entregar los cuerpos de personas fallecidas, luego de que colectivos de búsqueda lo reportaran ante la Fiscalía del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Los cobros podrían ascender hasta los 50 mil pesos, según las víctimas.

Feliciano Castro Meléndrez, vocero y secretario de Gobierno en Sinaloa, confirmó que, en los últimos días, sostuvo una reunión con el presidente de la CEDH, Óscar Loza Ochoa, para discutir este grave asunto. El caso ya está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado.

Feliciano Castro, vocero del Gobierno de Sinaloa.

“El día de ayer, me reuní con el profesor Óscar Loza Ochoa, y antier igualmente. Él nos compartió que había recibido una denuncia de que, en SEMEFO, algunas madres han reportado cobros. Si esto es real, obviamente la Fiscalía tiene que investigar el caso”, comentó el secretario de Gobierno.

Aunque Castro Meléndrez señaló que aún no se tiene información concreta sobre la veracidad de estas denuncias, expresó su preocupación ante la gravedad de la situación.

“No tenemos la información cierta de que esto está sucediendo. Existe la denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos, pero no sabemos a ciencia cierta la existencia de este caso ni la magnitud del mismo. Por supuesto que, genéricamente, podemos decir que esto es inaceptable y deben realizarse las investigaciones, procediendo conforme a derecho”, enfatizó.

El 19 de marzo, integrantes de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas denunciaron ante la CEDH que personal del SEMEFO estaría exigiendo pagos indebidos para la entrega de cuerpos. En una reunión entre los colectivos y la CEDH, Martha, integrante del Colectivo de Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Estatales Detenidos y Desaparecidos, reveló que las familias de las víctimas han señalado este tipo de prácticas, mencionando que en algunos casos se les llegó a pedir hasta 50 mil pesos.

Durante esta reunión, que se llevó a cabo en ausencia de Óscar Loza Ochoa, fue presidida por la visitadora general de la CEDH, Reyna Mendoza Osuna. La funcionaria reiteró que el personal del SEMEFO no debe realizar este tipo de cobros, y hizo un llamado a las víctimas a presentar las denuncias o quejas correspondientes ante la Comisión.

Además, Mendoza Osuna anunció que se gestionará una reunión con la Fiscal General del Estado, Claudia Zulema Sánchez Condo, para abordar este y otros temas relacionados con la identificación y entrega de cadáveres, así como el funcionamiento del Centro de Resguardo.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE PERSONAS DESAPARECIDAS: