Culiacán, Sinaloa.- Denise Díaz Quiñónez, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), denunció que la convocatoria emitida por el Consejo Universitario para la elección de la persona titular a Rectoría, es una convocatoria “a modo” presuntamente diseñada para favorecer al actual rector aspirante a la reelección, Jesús Madueña Molina.

Señaló que dicha convocatoria le da el control absoluto a la Comisión de Elecciones y Consultas en la organización y conteo de votos, sin permitir la participación de representantes de los candidatos ni observadores externos, y sin la disposición expresa que obligue a hacer públicos los resultados generales, ni los obtenidos en cada unidad académica, impidiendo garantizar la imparcialidad y transparencia en el proceso.

“Existe una inquietud legítima (de la comunidad universitaria) respecto a si el proceso cumplirá con los principios de legalidad, equidad y autenticidad que establece la Constitución mexicana y los estándares internacionales en materia electoral” expresó.

Agregó que el prohibir las manifestaciones de proselitismo, propaganda o señalamientos en contra la universidad y sus autoridades, así como a los otros participantes, bajo el riesgo de anular el registro de la persona postulante, se vislumbra como una estrategia que busca callar las voces disidentes y críticas en contra del rector.

“Ellos, dentro de la convocatoria dijeron que cualquier candidato que hablara mal del rector o de la universidad, porque para ellos decir la verdad es hablar mal, pero a mí no me van a poner una mordaza, yo soy una persona transparente y no me quedo callada y por eso soy incómoda y eso me ha valido la confianza de los universitarios y me va a valer que los estudiantes también confíen en mí”, dijo.

Ante esto, la aspirante a la Rectoría mencionó que ella y los universitarios que la acompañan se encuentran preparando un proceso de amparo para solicitar cambios en la convocatoria y que se permita la participación de observadores externos y representantes de las candidatas en el proceso de votación y conteo de votos, se garantice la publicación inmediata de los resultados en cada unidad académica y permita la libre expresión de ideas a los candidatos y sus simpatizantes.

Mencionó que también están adelantando un amparo en caso de que no se le permita registrarse como candidata a la Rectoría de la UAS.

“También estamos preparando un amparo por si acaso no me permiten registrarme, estamos preparando el cuerpo jurídico, todo lo estrictamente necesario que se requiera para garantizar una elección democrática como lo marcan las leyes federales e internacionales”, dijo.

Aseguró que ella no va a permitir que se le imponga una campaña a modo, pues ya conoce “todas las mañas y manipulaciones que utilizan” cuando hay procesos de elección.

“Tengo 20 años compitiendo en elecciones sindicales en contra de esto, sé como trabajan, sé cómo utilizan, sé como se roban los votos, sé cómo embarazan urnas, sé cómo manipulan padrones, sé cómo llenan auditorios a modo, sé como blindan asambleas, sé todas las mañas y manipulaciones que utilizan, a mí no me van a engañar ni tampoco van a engañar a la sociedad sinaloense, ni a la comunidad universitaria, somos adultos y yo compito entre adultos, yo no estoy compitiendo con niños”, dijo.

Ejemplo de ello, explicó, es que la convocatoria señala que podrán votar los trabajadores y estudiantes que cuenten con su credencial oficial de la universidad, pero muchos estudiantes le han comentado que no están logrando obtener su credencial porque les dicen que la máquina no está funcionando.

“¿De qué se trata esto? Internamente las autoridades de la universidad están impulsando el que los alumnos no vayan a votar, les dicen que no va a haber votaciones, que a Madueña ya lo escogió el Consejo Universitario de manera directa y que no es verdad que el 9 de abril va a haber votaciones, eso les están manejando internamente en las facultades y van a impulsar el ausentismo. ¿A qué le tienen miedo?”, señaló.

Díaz Quiñónez denunció que si bien la convocatoria prohíbe el proselitismo, el rector de la UAS y aspirante a la Rectoría se encuentra en “campaña flagrante” dentro de las instalaciones de la universidad, impidiendo que haya una contienda pareja, pues buscan evitar que ella pueda realizar campaña bajo la amenaza de que le impidan registrarse.

“Y si con eso ellos dicen no puede participar porque acaba de hablar mal del rector, lo siento mucho pero a mi no me van a tener callada porque yo calladita no me veo más bonita y eso no les parece”, dijo.

Agregó que desde que dio a conocer su aspiración, se inició una campaña en su contra para desacreditarla ante la comunidad universitaria, “uno de los empleados de ellos que trabaja en Radio Universidad, Wilfrido Ibarra quien desde sus redes sociales personales me denosta, ejerce sobre mí violencia de género, de todo tipo”.

A su lado, en la conferencia de prensa donde Denise Díaz habló sobre estas presuntas irregularidades en la contienda, estuvieron el estudiante de educación física, Melquisedec Gastelum Díaz y el profesor investigador de tiempo completo, Ildefonso León Monzón, respaldando estas críticas y reiterando su apoyo a la aspirante a la Rectoría.

Más información sobre la elección de Rectoría de la UAS: