Culiacán, Sinaloa.– El personal del Centro de Evaluación y Control de Confianza, adscrito al Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (C3), mantiene una protesta laboral en demanda de un incremento salarial, luego de 13 años sin recibir ajuste alguno en sus percepciones.

Los trabajadores señalan que, pese a existir un recurso etiquetado para sueldos y salarios dentro del presupuesto estatal, este no se ha reflejado en sus ingresos, generando incertidumbre sobre el destino de esos fondos. La plantilla está conformada por alrededor de 170 profesionistas, quienes desempeñan labores clave en la evaluación y certificación de los cuerpos de seguridad pública del estado.

Aunque hasta ahora las labores no se han detenido, el personal advierte que, de no obtener respuesta favorable, se verán obligados a suspender actividades, lo que afectaría directamente los procesos de evaluación y control de confianza de policías y otros elementos de seguridad.

A la redacción de Espejo los trabajadores del C3 hicieron llegar un pliego petitorio, ya que, hasta el momento, no han tenido respuesta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya

Pliego petitorio C3

“Culiacán, Sinaloa; a 20 de marzo 2025.

Dr. Rubén Rocha Moya.
Gobernador del Estado de Sinaloa.
Presente.

Por medio del presente, con todo respeto nos permitimos dirigirnos a usted, dándole nuestros saludos y esperando se encuentre en condiciones óptimas de salud.

El motivo es para hacerle una petición, en nombre de los compañeros y las compañeras trabajadores (as) del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), la cual es que se nos brinde el apoyo para que los recursos asignados al concepto 1000 (Servicios Personales, sueldos y salarios) para el año 2025, sean aplicados en su totalidad este Centro de Evaluación. Desde hace aproximadamente 13 años venimos percibiendo la misma cantidad salarial y cada año sube el precio de los insumos de la canasta básica y otros servicios; hemos buscado el apoyo del titular de este Centro de Evaluación, quien nos solicitó reunión con el Secretario del SESESP, Ricardo Jenny del Rincón, y este último nos recibió en su despacho y escuchó nuestro sentir, quedando formalmente en solicitar el apoyo del secretario de finanzas y al secretario de gobierno Feliciano Castro; hemos visto que en el presupuesto para este año 2025, existe un incremento de más de $13,000,000.00 para ese concepto en relación con lo otorgado para 2024; sin embargo, hasta el día de hoy no hemos recibido noticias en relación a cuándo se hará efectivo y cuánto es la cantidad que le corresponde a cada trabajador y trabajadora. Es por eso que solicitamos de su apoyo e intervención, como máxima autoridad de nuestro querido estado de Sinaloa, debido a que existe el temor de que dicho recurso sea utilizado para otras cuestiones que no correspondan para lo que fue destinado, ya que existe el antecedente que en el presupuesto para el año 2016 se otorgaron alrededor de $10,000,000.00 para el mismo concepto en relación con lo otorgado para 2015 (Decreto 482 para presupuesto 2016, páginas 59 y 103) y no sabemos en qué se utilizó dicho recurso ya que nosotros no lo vimos reflejado en nuestro sueldo. Así mismo, en presupuestos de varios años hemos observado incrementos significativos, pero de igual manera nosotros como trabajadores y trabajadoras no lo hemos visto reflejado en nuestras percepciones y de igual manera no sabemos en qué fueron utilizados.

Así mismo, hacerle de su conocimiento que no contamos con prestaciones, salvo los servicios médicos por parte del ISSSTE (pero sin derecho a riesgos de trabajo), no hemos recibido un aumento como otras dependencias que anualmente les suben una proporción en relación con la inflación.

En este Centro laboramos profesionales de la salud (Médicos, Químicos, Enfermeras, Técnicos Radiólogos), Psicólogos, Licenciados en Derecho, Trabajadoras Sociales, personal Administrativo, los cuales estamos en las mismas condiciones; somos personas que constantemente estamos siendo evaluadas para la permanencia, recibiendo cursos de capacitación, así mismo cumpliendo con la evaluación del personal que necesitan las corporaciones para incrementar sus filas. Es importante resaltar, que del total de 166 personas que laboramos, la gran mayoría (123) son mujeres y de estas 88 son madres de familia.

De igual manera, solicitamos de su intervención para que nuestras plazas sean reconocidas como personal de Seguridad Pública, ya que este Centro de Evaluación está regido por la Ley de Seguridad Pública al ser parte del SESESP, pero no somos considerados como tal, y sabemos que al ser reconocidos tendríamos mejores prestaciones y derechos.

Por último, ya se llevó a cabo la concertación de recursos para este año 2025 y parte de ello están basados en nuestras metas como centro evaluador, además de otorgar la certificación como centro capacitado a la que cada dos años somos evaluados por el CNCA.

Creemos que podrá dar atención a esta petición de manera justa, junto a su equipo de trabajo.

Sin más por el momento, nos despedimos de usted en nombre de todos los compañeros y las compañeras que laboramos en este Centro de Evaluación.”

Más notas sobre C3

Sueldos congelados desde 2012: Protesta en el Centro de Evaluación y Control de Confianza de Sinaloa