Culiacán, Sin.- Durante la preparación de los carnavales, es natural que sus organizadores quieran destacar elementos de la cultura y la historia para reforzar los rasgos identitarios de los habitantes de cada región.

Sin embargo, muchas veces, por desconocimiento, las autoridades locales no toman en cuenta las tradiciones de las comunidades originarias, en el sentido de no saber si una representación ancestral puede ofender o no, a quienes verdaderamente siguen practicando dichas creencias.

Un caso reciente se registró en el pasado Carnaval de Mocorito, donde uno de los participantes hizo una alegoría de un danzante de venado de la cultura mayo-yoreme, arriba de uno de los carros adornados para dicho evento.

Lo anterior fue denunciado por el gobernador tradicional de Ohuira, en Ahome, en entrevista para Espejo, quien calificó aquello como una falta de respeto para las comunidades originarias de Sinaloa.

“Cuando hablamos de Cuaresma que viene siendo la Pasión y muerte de Cristo, nosotros los pueblos originarios entramos en un momento de respeto ante todo lo que conlleva nuestras ceremonias”, recalcó Felipe Montaño.

“Los cantos de venado, la música de violines y arpa, todo lo que se lleva a cabo en una enramada, es sagrado porque todo es referente a un mundo espiritual”, precisó.

Ante lo sucedido, el líder yoreme de la comunidad de Ohura señaló que están molestos; dijo que el municipio de Mocorito, al presentar a una persona vestida como danzante de venado, que nada tiene que ver con ellos, hizo un acto de ridiculización de su cultura y a sus actos ceremoniales.

“Estamos muy molestos y nos queremos dirigir a los organizadores de ese evento, que se merecen el respeto, pero también necesitamos que se nos respeten y que no hagan actos de mal juicio, con lo propiamente sagrado de nosotros”, mencionó.

Felipe Montaño informó que para tomar cartas en el asunto, las autoridades cuaresmales y el consejo de ancianos de Ohuira están teniendo contacto con otros pueblos originarios del norte del estado para atender esta cuestión.

De manera prematura, dijo pensar que la representación de un danzante de venado en el Carnaval de Mocorito seguramente fue por desconocimiento, pero que será necesario acercarse con esas autoridades para concientizarlos de lo sucedido.

“Decirles, miren, ya sea del gobierno municipal o alguien que represente la cultura ahí, que ese tipo de acciones no van porque van en contra… nos sentimos burlados en cuestiones de esas presentaciones de ese tipo”, reiteró.

Al respecto, anunció que posiblemente viajen a la cabecera municipal de Mocorito, aunque esto sería hasta que terminen las fiestas tradicionales en torno a la Cuarema, ya que en estos momentos todo el pueblo debe mantenerse reunido en el centro ceremonial.

Adelantó que será la Comisión de Honor y Justicia de los Pueblos Originarios la indicada para intervenir en cuestiones de esos actos, que por desconocimiento, se realizaron a cabo.

Otras notas sobre culturas

Más que máscaras: el rol de los fariseos en la espiritualidad mayo-yoreme