Culiacán, Sin.- Demetrio Mendoza se dedicó por muchos años a ser carnicero en una empresa. En la actualidad se define como un artesano e incluso es integrante de la Asociación de Artesanos Indígenas de Sinaloa, A.C.
A diferencia de muchos otros artesanos, donde su oficio por lo regular es heredado de generación en generación, su talento le fue dotado a través de una revelación espiritual. Lo anterior le hizo retomar sus raíces mayo-yoremes y hasta se hizo un promotor de su cultura.
Su historia como fabricante de productos artesanales comenzó hace 21 años.
Después de una jornada ardua de trabajó llegó a su casa y se sorprendió al ver a su hijo de entonces 5 años haciendo una representación de la danza de los fariseos, por iniciativa propia, tal y como lo había visto momentos antes en una ceremonia que se llevaba a cabo en su pueblo, Juan José Ríos.
En ese momento Demetrio recordó a su padre, un yoreme originario de Huatabampo, Sonora, y vio en su hijo pequeño una conexión generacional muy profunda, al grado de dejar la carnicería y comenzar desde cero con otro proyecto de vida.
“A mí no me lo heredó mi papá, pero salió en la artesanía, mi entrega, mis raíces. Yo no tuve un maestro artesano, fue lo que yo sentí; sentí la necesidad de estar con mi hijo y apoyarlo y cuidarlo, porque a dónde él iba tenía que ir a cuidarlo”, narra en entrevista para Espejo.
“Y empezó esta cosa que me fue alimentando a mí. Porque al ver que mi hijo danzara y que ahí saliera la herencia de mi papá, dije, hay que tener conexión: yo por mi hijo me hice artesano”, continuó, luego de acudir a la expo-venta de piezas hechas por integrantes de su asociación, el pasado 19 de marzo, en el Museo de Arte de Sinaloa.
En esa ocasión, Demetrio se trasladó a San Miguel Zapotitlán, Ahome, especialmente para encargarle hacer a su hijo un ajuar, la vestimenta tradicional del danzante de fariseo.
Para el siguiente año, fue cuando se animó a elaborar él mismo ese vestuario; se introdujo en el monte a buscar los ayales, los tanábaris, a cortar y tallar los palos para las sonajas de madera, los cueros y fue aprendiendo de manera natural.
“Es como todo padre, cuidamos a nuestros hijos y les damos la oportunidad de incurrir en algo bueno, porque que le atraiga una danza, una fiesta indígena, eso es bonito para nosotros los padres”, comparte.
Artesanías “Che Ríos”, hecho a mano en Sinaloa
En el presente ya como artesano, Demetrio Mendoza elabora y ofrece la artesanía mayo-yoreme, particularmente la hechura auténtica de las danzas ceremoniales, todo hecho originalmente como lo siguen haciendo los más viejos y antes sus ancestros.
Defiende que la esencia de su oficio es que no se pierda dicha hechura, ya que no se vale innovar en este arte, sino que debe prevalecer y promoverse los diseños originales de esas vestimentas.
Explica que hasta cada centro ceremonial mayo-yoreme tiene sus particularidades en Sinaloa, por lo que precisa que la artesanía que él elabora es el vestuario de las comunidades que desaparecieron tras la construcción de la presa Miguel Hidalgo, en 1956, sobre el cauce del río Fuerte, municipio de El Fuerte.
Pese al desarrollo agroindustrial que genero esta obra de infraestructura hidráulica para la región, aquello también significó la pérdida de varios pueblos originarios con siglos de historia, los cuales yacen bajo el agua en el presente.
Sus habitantes fueron desplazados por el gobierno y reubicados en los valles, muchas familias arribaron a Juan José Ríos y con ello también emigró una parte de la cultura mayo-yoreme.
“Todo sigue igual porque nosotros como comunidad yoreme no nos desentendemos de nuestra historia, de nuestras raíces. El hecho de que haya cambiado a Juan José Ríos, no nos hace más o menos. Somos los mismos, como la palabra lo dice, pueblos originarios, entonces hay que seguir con ese legado de originalidad y cuidado de nuestros usos y costumbres”, defiende este artesano.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.