Culiacán, Sin.- En la celebración de la Semana Santa, uno de los elementos más representativos dentro de la liturgia cristiana es el Cirio Pascual. Este gran cirio bendecido y encendido durante la Vigilia Pascual simboliza la luz de Cristo resucitado, disipando las tinieblas del pecado y la muerte.
Origen y significado
El uso del Cirio Pascual se remonta a los primeros siglos del cristianismo y tiene raíces en la tradición judía de la luz como símbolo de la presencia divina. Durante la Vigilia Pascual, considerada la celebración más importante del calendario litúrgico, el cirio es encendido con el fuego nuevo, marcando el inicio de la Pascua.
En su estructura, el Cirio Pascual lleva inscritas diversas señales simbólicas. En la parte superior e inferior se colocan cinco granos de incienso que representan las cinco llagas de Cristo. También se inscriben el año en curso y las letras griegas Alfa y Omega, que significan que Cristo es el principio y el fin.
Ritual de Encendido
La bendición y encendido del Cirio Pascual se realiza al inicio de la Vigilia Pascual, generalmente en la noche del Sábado Santo. La ceremonia comienza fuera del templo, donde el sacerdote enciende el cirio con el fuego nuevo, y luego lo introduce en la iglesia en completa oscuridad. A medida que avanza la procesión, los fieles encienden sus velas con la llama del Cirio Pascual, iluminando gradualmente el templo en un acto de fe y esperanza.
Presencia Durante el Año Litúrgico
El Cirio Pascual permanece encendido durante toda la temporada pascual, hasta la fiesta de Pentecostés. Posteriormente, se utiliza en celebraciones especiales como bautizos y funerales, representando la luz de Cristo en los momentos más significativos de la vida cristiana.
Este símbolo milenario continúa siendo un recordatorio de la victoria de Cristo sobre la muerte y la esperanza de la vida eterna para los creyentes. La ceremonia del Cirio Pascual, llena de significado y solemnidad, une a la comunidad en torno a la fe y la renovación espiritual.
MÁS NOTAS SOBRE SEMANA SANTA:
- Semana santa 2025: ¿Cuándo son las misas en la Catedral de Culiacán?
- Vacaciones Semana Santa 2025: ¿cuándo serán?
- ¿Qué días serán vacaciones en Semana Santa 2025?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.