Sinaloa.- Semana Santa es una festividad religiosa donde se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Este año, el periodo de Semana Santa comprenderá desde el 13 hasta el 20 de abril. 

A lo largo de esta semana, cada día tiene un significado especial que invita a la reflexión y preparación espiritual para la Pascua. A continuación de mostramos el significado de los días de Semana Santa.

Domingo de Ramos

Marca el inicio de la Semana Santa. Se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido por una multitud que agitaba ramas de palma.

Este día, los fieles llevan palmas o ramos de olivo a la iglesia, que son bendecidos por el sacerdote antes de la misa.

En este año, el Domingo de Ramos será el 13 de abril.

Lunes Santo

Se recuerda el episodio en el que Jesús expulsa a los mercaderes del templo, mostrando su indignación por convertir la casa de Dios en un lugar de comercio.

También es el día en que es ungido con perfume por María en Betania.

No tiene actividades tan solemnes como los otros días, ya que más bien se utiliza como una jornada de reflexión y preparación espiritual. Los creyentes son invitados a meditar sobre la necesidad de limpiar el “templo” de su corazón y reafirmar su compromiso con la fé.

Martes Santo

Durante este día, se recuerda el episodio donde Jesús anuncia la traición de uno de sus discípulos y exhorta a sus seguidores a mantenerse vigilantes y fieles. Es un día para reflexionar sobre la fidelidad y la entrega a Dios.

En varias iglesias, se realizan confesiones y reflexiones sobre el arrepentimiento.

Miércoles Santo

Se conmemora la traición de Judas Iscariote, quien acordó entregar a Jesús a las autoridades religiosas por treinta monedas de plata. Este día marca el inicio de la traición que llevaría a la pasión de Cristo.

Jueves Santo

Es el día de la Última Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía y lavó los pies de sus apóstoles como un acto de humildad y servicio. Este día también marca el inicio del Triduo Pascual (días en los que los creyentes conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo).

En las iglesias se realiza el lavatorio de los pies , en recuerdo del gesto de humildad de Jesús y en la noche, se lleva a cabo la Hora Santa o adoración al Santísimo, en memoria de la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.

Viernes Santo

Día de luto y reflexión, en el que se recuerda la pasión, crucifixión y muerte de Jesús en la cruz. Es un momento solemne para meditar sobre el sacrificio de Cristo por la humanidad.

Se realiza el Vía Crucis, que recrea los momentos de la crucifixión. Además, es un día de ayuno y abstinencia de carne para los católicos.

Sábado de Gloria

Jornada de espera y silencio que precede a la celebración de la Resurrección. Es un día de silencio y reflexión , ya que Jesús permanece en el sepulcro.

Por la noche, se lleva a cabo la Vigilia Pascual , la celebración más importante del año litúrgico. Incluye:

  • Bendición del fuego y del Cirio Pascual .
  • Lecturas bíblicas que narran la historia de la salvación.
  • La Misa de Resurrección , donde se proclama que Cristo ha vencido la muerte.

Domingo de Resurrección

También conocido como Domingo de Pascua, es el día más importante para los cristianos, pues celebra la resurrección de Jesús, símbolo de victoria sobre la muerte y el pecado.

En algunas tradiciones, hay procesiones con imágenes de Cristo Resucitado.

Más información sobre Semana Santa 2025: