México.- La economista sinaloense Isabel Ibarra Armenta asumió la presidencia de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana (FCERM) con el compromiso de fortalecer la participación de los economistas en el debate público y contribuir al desarrollo económico del país.
Durante su discurso de toma de protesta, Ibarra Armenta enfatizó la necesidad de recuperar la presencia de los economistas en la esfera pública y consolidar la unidad de los 22 colegios estatales que conforman la Federación.
“Trabajaré para que la voz de los economistas retumbe y nuestras ideas se plasmen y se vinculen a todos los actores intervinientes en el desarrollo, por un México incluyente, plural y próspero”, afirmó ante autoridades académicas, legisladores y representantes del sector empresarial.
Desde su fundación en 1952 y su transformación en Federación en 2013, la organización ha desempeñado un papel clave en la generación de propuestas económicas. Sin embargo, en los últimos años su influencia se había reducido. Ante esto Ibarra Armenta asumió el reto de renovar la Federación con un plan basado en ordenamiento institucional, transparencia y trabajo colaborativo.
Durante su discurso, destacó la importancia de evaluar con metodologías científicas el impacto de las políticas económicas implementadas en los últimos seis años y reconoció los cambios impulsados por la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan fortalecer la industria nacional y generar mayor valor agregado en el país. Asimismo, advirtió que el comercio internacional de México enfrenta retos significativos por cambios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la política arancelaria estadounidense.
La nueva presidenta de la FCERM también abordó las disparidades económicas entre regiones de México. Señaló que algunas zonas enfrentan caídas en la creación de empleos manufactureros, mientras que otras padecen crisis por inseguridad o sequía.
“La formalidad del empleo ha crecido marginalmente en los últimos años, sin embargo, a la fecha el 54.5% de la población ocupada continúa trabajando en condiciones de informalidad, lo que reduce significativamente sus oportunidades en el corto, mediano y largo plazos, en términos de acceso a créditos, de ahorro, pensiones y bienestar objetivo“, advirtió.
Para enfrentar estos desafíos, la presidenta de la Federación llamó a la colaboración entre academia, empresarios, productores, economía social y sector público. “Los economistas, somos empedernidos soñadores y filósofos, pero también, analíticos, críticos y sistemáticos. Así, nuestra profesión, tiene un llamado permanente a lo social, a la generación de riqueza y bienestar, y por ende a la construcción de elementos de paz y certidumbre económica”, indicó.
Por último, la sinaloense y ex presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, concluyó su discurso reafirmando que su gestión se regirá bajo el lema “Ciencia, Capacidad y Pluralidad para la prosperidad”, en un esfuerzo por renovar la Federación y posicionar a los economistas como actores clave en la construcción de un México más próspero.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.