Estados Unidos.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que sí está abierto a recortar aranceles, pero siempre y cuando “se consiga algo”, y dichos acuerdos serían después del 2 de abril, cuando ya estén los aranceles en vigor.
En entrevista con medios, Trump indicó que planea revelar impuestos nuevos en los próximos días.
“Es posible si conseguimos algo a cambio del acuerdo, pero, ya saben, nos han aprovechado durante 40 años, quizá más. Simplemente ya no va a suceder. Pero sí, estoy abierto a ello”.
Reiteró su intención de imponer aranceles a productos farmacéuticos.
“Lo anunciaremos pronto, pero tenemos que traerlo. Un cierto número deberá ser suficiente para alejarnos de las drogas y traer su producto a nuestro país”, dijo.
Aranceles farmacéuticos
El pasado 24 de abril, el mandatario estadounidense, señaló que en un futuro muy cercano anunciará aranceles a automóviles, aluminio y a productos farmacéuticos, esto a poco más de una semana del 2 de abril, fecha en que su gobierno anunciará “aranceles recíprocos” a diversos países.
Foto: Cuartoscuro
“Ya no fabricamos productos farmacéuticos en nuestro país. Y si tenemos problemas como guerras o cualquier otra cosa, necesitamos acero; necesitamos productos farmacéuticos y aluminio. Necesitamos muchas cosas que ya no fabricamos y que sin embargo estamos equipados para hacerlo”, comentó el mandatario a medios de comunicación en la Casa Blanca.
Por otra parte, Trump también anunció el pasado lunes que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán un arancel del 25 % a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
“Estamos buscando el mejor acuerdo”, dice Sheinbaum sobre aranceles
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que mantiene el diálogo con Estados Unidos para evitar un impacto por los aranceles del 25 %.
“En estas pláticas que hay lo que estamos buscando es el mejor acuerdo posible para que no se afecte sobre todo el empleo en nuestro país. En ese diálogo estamos”, puntualizó la mandataria
La aplicación de los impuestos es un fuerte golpe para México, que alberga fábricas de grandes constructores automovilísticos mundiales como Ford, General Motors, Toyota y Volkswagen. México se ha convertido en un importante productor de automóviles gracias al tratado de libre comercio T-MEC que tiene con Estados Unidos y Canadá.
Respecto al T-MEC, Sheinbaum añadió que su administración busca que “se fortalezca ese tratado comercial”.
“Es la herramienta que le permite a Norteamérica competir con otras regiones del mundo, particularmente con China”, afirmó.
Foto: Cuartoscuro
Improbable que Trump imponga aranceles
El pasado 18 de marzo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que es “improbable” que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, imponga los aranceles y descartó un posible escenario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) quien pronosticó sus previsiones de crecimiento mundial para 2025 y ante las amenazas arancelarias.
“Con un arancel de 25 % tiene un impacto en el crecimiento del país. Es lo que están presentando, ¿Por qué contrasta? Porque hay otros países que no están tan integrados a Estados Unidos. Entonces, su impacto no es del mismo tamaño. Pero eso es si hay un arancel de 25 % que yo lo veo improbable”, comentó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.