Culiacán, Sinaloa.- Denise Díaz Quiñónez, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) a presentar cuatro denuncias y al Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a pedir medidas de protección tras haber sido víctima de presuntos actos de acoso, hostigamiento y amenazas de parte de autoridades universitarias.

En entrevista para Espejo, indicó que no puede dar a conocer los nombres de las personas contra las cuales colocó denuncia debido que debe respetar el proceso de investigación de las mismas, sin embargo, destacó que se trata de funcionarios de primer nivel de la universidad.

“Son personas con relación directa con la universidad y con puestos, digamos, algunos como funcionarios de primer nivel”, dijo.

 


La académica mencionó que desde que dio a conocer su aspiración a la Rectoría de la UAS, las campañas de desprestigio en su contra han incrementado, llamándola loca o vinculándola falsamente a grupos del narcotráfico, lo que pone en riesgo su seguridad y la de su familia.

“Estas personas tienen las páginas abiertas, incluso están pagando publicidad  en páginas donde denostan y donde suben a personas ligadas al narcotráfico, para que desde ahí me exhiban y digan que yo estoy ligada al narcotráfico. Y eso es sumamente peligroso en este momento por el contexto social en el que estamos viviendo, eso me puede poner en peligro y no les importa”, dijo.

Agregó que el Instituto le otorgó medidas de protección pues ella es defensora de los derechos laborales de las y los trabajadores de la UAS y su aspiración a la Rectoría es para garantizar el cumplimiento de estos derechos.

Asimismo dijo contar con pruebas de la presunta violencia política en razón de género de la que ha sido víctima y los actos que atentan contra su intimidad personal, pruebas que serán entregadas al Tribunal Electoral y al Juez de Distrito mediante amparo.

“Yo tengo audios y videos y todo porque este fin de semana se acrecentó. Tengo los audios donde la orden es liquidarme, aplastarme, pues no lo van a conseguir, no, eso está muy claro”, dijo.

Destacó que no solo su persona ha sido denostada en este proceso de elecciones, sino que muchos estudiantes se han acercado a ella para señalar que están siendo amenazados con represalias académicas en caso de no apoyar al rector Jesús Madueña en su aspiración a la reelección.

Finalmente, la aspirante mencionó que estos actos de represión a la comunidad universitaria y las campañas de desprestigio en su contra son producto del miedo que tienen los adversarios de que ella gane la contienda.

Más información sobre la elección de la UAS: