Sinaloa.- El rector, Jesús Madueña Molina, fue el segundo aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025-2029, en comparecer ante la comunidad académica de las unidades regionales centro y norte de la institución. Durante su participación, indicó que su propósito para ocupar nuevamente el cargo es consolidar los avances logrados en los últimos años y fortalecer el desarrollo académico en la institución.
En su discurso, indicó que sus propuestas se basan en continuar con la mejora de la institución y concretar nuevos proyectos necesarios para atender los retos que propone la evolución de la educación superior en el ámbito global, nacional y local.
“Se trata de que juntos (…) sigamos fortaleciendo al águila que nos abraza a todos con sus generosas alas”, dijo.
Para ello, mencionó que su plan de desarrollo institucional con visión de futuro 2029, se centrará en ejes estratégicos articulando los objetivos, políticas y acciones de cada una de las unidades organizacionales y académicas de la comunidad universitaria.
Algunos de las propuestas leídas por el aspirante son:
1- Formación académica de vanguardia.
- Diversificación de la oferta educativa en áreas emergentes del conocimiento y de fronteras.
- Fortalecer el programa institucional de capacitación docente y disciplinar.
- Implementar estrategias integrales de bienestar docente que promuevan la salud física y mental.
- Incrementar el ancho de banda asignado a las unidades académicas de los niveles medio superior y superior para mejorar los puntos de acceso a la biblioteca digital y otros recursos de la universidad.
2.- Investigación y transferencia de conocimiento.
- Implementación del sistema universitario de proyectos de investigación para analizar los planteamientos, el valor del impacto de los productos y promover la transferencia de conocimiento.
- Impulso a la difusión de los resultados de investigación de la universidad.
- Favorecer el establecimiento de redes de colaboración entre cuerpos académicos de la universidad con otras instituciones.
- Impulsar el diseño y desarrollo de programas de posgrado con base en estudios de prospectiva científica, tecnológica y humanista.
- Fortalecimiento de los procesos internos de evaluación y mejora continua de los programas educativos de posgrado.
3.- Extensión universitaria con compromiso social.
- Establecimiento de redes colaborativas de intervención comunitaria.
- Potenciar el diseño y la implementación de programas comunitarios de promoción a la salud, respeto a los derechos humanos, la paz y equidad de género.
- Fortalecimiento de los espacios y servicios destinados al bienestar físico y emocional del estudiantado y del personal universitario.
- Fortalecimiento y ampliación de los programas de bienestar que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria.
4.- Vinculación estratégica para el desarrollo:
- Creación de nuevas redes de colaboración, estableciendo convenios estratégicos con empresas, gobierno y sociedad.
- Fortalecimiento y diversificación de la vinculación con universidades nacionales e internacionales.
- Desarrollo de proyectos con organismos públicos y privados.
- Afianzar la participación del estudiantado en estancias profesionales, voluntariado, proyectos de innovación y retos colaborativos con empresas.
- Impulsar la presencia de la universidad en espacios académicos, científicos e institucionales.
5.- Gestión con enfoque en resultados:
- Implementación de un sistema de gestión integral que optimice los procesos administrativos y la toma de decisiones.
- Fortalecimiento del programa de capacitación permanente del personal administrativo.
- Robustecer el uso de herramientas tecnológicas y soluciones de automatización que permitan una administración universitaria más ágil, transparente y orientada en resultados.
6.- Gobernanza y transparencia universitaria:
- Fortalecimiento de los mecanismos de participación, promoviendo una mayor cercanía con la comunidad estudiantil y académica.
- Organización de foros para el intercambio de ideas y la construcción de proyectos.
- Implementación de programas de sensibilización.
- Fortalecimiento de los mecanismos de control internos.
- Implementación de plataformas digitales de seguimiento financiero.
Mencionó que actualmente, la UAS tiene altos niveles de cobertura, calidad académica e infraestructura, gracias a los esfuerzos realizados por toda la comunidad universitaria para dar cumplimiento a las misiones sustantivas de la institución.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.