Culiacán, Sinaloa.- Este martes 3 de abril, en Mazatlán, continuaron las comparecencias de Jesús Madueña Molina y Denise Díaz Quiñónez, aspirantes a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y de nueva cuenta, se vieron marcadas por denuncias sobre la presunta exclusión de estudiantes.

El equipo de Denise Díaz señaló que, durante la jornada del día de ayer en Los Mochis y Guamúchil y el día de hoy en Mazatlán, se impidió el acceso de estudiantes durante la participación de la candidata, mientras que, durante la comparecencia de Jesús Madueña, los estudiantes sí pudieron ingresar para escuchar sus propuestas.

“Con gran apoyo de las y los universitarios mazatlecos, DENISE DÍAZ QUIÑONEZ, brilló como siempre por su emotividad y propuestas para la UAS, a pesar que como en las comparecencias anteriores no permitieron el acceso a quienes deseaban estar presentes. Ya tiemblan quienes han secuestrado a tu universidad, la UAS ya despertó, este 9 de abril tendremos RectorA ¡Buenos Díaz!”, señala una publicación en la página de Facebook Buenos Diaz UAS, dedicada a compartir información de la candidata.

El equipo de la candidata, indicó que las puertas del Teatro Universitario de Mazatlán estuvieron cerradas impidiendo el paso de estudiantes, mientras que en Los Mochis, los maestros no permitieron a los alumnos salir de los salones para presenciar la comparecencia de Díaz Quiñónez.

Al igual que el día anterior y pese a las denuncias de la candidata sobre la presunta falta de imparcialidad, las comparecencias de los aspirantes del día de hoy se realizaron por separado.

Transformar la universidad

La primera en participar fue Denise Díaz Quiñónez quien además de dar a conocer algunas de sus propuestas de campaña como lo son la creación de comedores estudiantiles a costo accesible y la jubilación dinámica, también denunció que el proceso de elección está “amañado” por lo que llevará esta situación ante los tribunales electorales.

Antes de iniciar la intervención de Díaz Quiñónez, la sala se llenó de gritos y reclamos de parte de algunas trabajadoras universitarias solicitando que la Comisión de Elecciones y Consultas retirara del lugar a un trabajador de Radio UAS, que habría estado denunciado por la candidata por presuntos actos de violencia, acoso y hostigamiento en su contra, a lo que Tiojari Guzmán Galindo, presidente de la Comisión señaló que “Eso la doctora lo tendrá que ver por los medios conducentes, ahorita no es el momento, ni el espacio, ni el lugar”

Asimismo, Guzmán Galindo procedió a leer un exhorto a nombre de la Comisión, pidiendo a los aspirantes y asistentes de las comparecencias que respeten a la Comisión, pues cualquier acción u omisión que implique faltas de respeto, expresiones ofensivas o señalamientos denigrantes hacia la comisión o el proceso podrían ser acreedoras de sanciones.

En su discurso, la aspirante habló sobre las carencias en infraestructura que tienen las unidades académicas de la Universidad, además, hizo alusión a la situación de inseguridad que se vive en Sinaloa, señalando que como universidades tienen responsabilidad en la educación de los jóvenes.

“Les han dicho que están en una universidad que es la segunda mejor del país y eso es falso, la universidad está cubierta de oropel, en la UAS lo que brilla no es oro, ustedes se merecen más (…) se merecen que el presupuesto se gaste en ustedes, se merecen comedores universitarios gratuitos, se merecen aires acondicionados de calidad”, dijo.

“¿Qué estamos haciendo mal que nuestros jóvenes están siendo rehenes de la delincuencia? no les estamos ofreciendo verdaderas oportunidades para que ellos en lugar de estar allá, estén aquí con nosotros, con mejores oportunidades”, agregó.

Mientras la candidata exponía sus propuestas, la transmisión en vivo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se llenó de comentarios negativos y  solo algunos positivos hacia Denise Díaz, muchos de ellos haciendo alusión a sus facultades mentales.

Darle continuidad al proyecto

El segundo y último en participar fue el Rector, Jesús Madueña Molina, quien al igual que el día anterior, habló sobre su aspiración de continuar con el proyecto que inició en 2021. Mismo que fue interrumpido al haber sido separado del cargo temporalmente de octubre del 2023 a noviembre del 2024 a través de una medida cautelar por la presunta comisión de delitos en contra de la universidad.

“El alma mater de los sinaloenses hoy se encuentra en un momento de especial relevancia con indicadores académicos de excelencia y con procesos de gestión calificados, los cuales debemos aquilatar y proyectar hacia nuevos escenarios de éxito”, dijo.

(…) “Nosotros en este proyecto con visión de futuro 2029 vamos a buscar fortalecer esas políticas que hoy tienen la universidad como una de las mejores del país, aunque les duela a algunos, desde aquí se los digo”, dijo.

Indicó que su proyecto institucional se sustenta en cuatro pilares: Cultura institucional y valores fundamentales, profesionalización y desarrollo continuo del personal universitario, infraestructura tecnológica y de innovación, y sustentabilidad y responsabilidad ambiental.

“Sigamos volando alto con autonomía y excelencia, con inclusión y resultados, con expectativas ciertas de que nuestra querida Universidad Autónoma de Sinaloa está llamada a vivir los mejores años de su historia, con la confianza que nos dan los logros alcanzados, gritemos con entusiasmo que viva la Universidad Autónoma de Sinaloa”, expresó.

La participación del rector fue recibida con gritos de apoyo de la comunidad universitaria presente, a lo que el propio candidato señaló que le recordó los años de lucha que vivieron con manifestaciones y protestas para defender la autonomía universitaria. Periodo en que Madueña fue separado temporalmente del cargo.

“Yo les agradezco porque estuvieron presentes en las marchas, en los plantones, en la sede judicial y la verdad es que ese apoyo, esa imagen la llevo en el corazón, muchas gracias, muchas gracias porque nunca me dejaron solo”, mencionó.

A su vez, el rector indicó que su propuesta radica en darle continuidad a las políticas que le han funcionado a la universidad.

Otras notas sobre la UAS

Denise Díaz promete cambios en la UAS en su comparecencia: “Es hora de terminar con la universidad partido”

“Sigamos fortaleciendo al águila”: Madueña comparece ante la comunidad rosalina