Culiacán, Sinaloa.- La democratización de la Universidad Autónoma “va a ir agarrando ritmo poco a poco”, declaró el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

En entrevista ante medios de comunicación previo a la colocación de la primera piedra del que será el nuevo Malecón del Río Culiacán, Rocha Moya llamó a la comunidad universitaria a participar en las próximas elecciones de rector con motivación y entusiasmo.

Cuestionado respecto a lo tenso que se ha vuelto el proceso de elección, con comparecencias en las que ocurrieron enfrentamientos verbales, gritos y acusaciones, el mandatario señaló que los candidatos son quienes tienen ‘la mayor responsabilidad de que las cosas no se crispen’.

“Hay una cargada tremenda, ¿no?”, le cuestionó un reportero.

“Mira, eso es un problema de la democracia, es un problema de los que van y vienen y eso y lo demás, ¿no? Entonces ocurre eso”, respondió el gobernador.

“Pero poco a poco… Poco a poco eso va a ir agarrando el ritmo de la democratización en la universidad. No se puede resolver de la noche a la mañana”, añadió.

Respecto a los procesos penales por corrupción en los que participó el actual rector y candidato a reelección, Jesús Madueña Molina, el gobernador indicó que, al resolverse por medio de reconocimiento del hecho y reparación del daño, Jesús Madueña Molina, no ha sido sentenciado por corrupción.

“Nadie que esté señalado y no está sentenciado es culpable. Tiene que haber procedimientos. Mientras no haya una sentencia, no hay responsabilidad”, añadió. “La gente sabe qué es lo que se estuvo haciendo y la gente tiene que participar para evitar que se hagan actos indebidos”.

 

“¿Se va a quitar el control al PAS (Partido Sinaloense) a través de estas elecciones?”, cuestionó otro reportero.

“¿Quién sabe? Acuérdense que eso lo deciden los votantes”, respondió el gobernador.

Sobre los ampliamente documentados hechos de coacción del voto a estudiantes a favor del actual rector, Rocha Moya indicó que el Gobierno del Estado no ha recibido ninguna denuncia, y que es la misma universidad, como ente autónomo, la que con sus propios órganos debe atender estos casos.

Actualmente se lleva a cabo el proceso de elección de un nuevo rector al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Durante los últimos días, del 2 al 4 de abril, se llevaron a cabo las comparecencias públicas entre los candidatos, proceso que estuvo marcado por la tensión, enfrentamientos verbales, y acusaciones entre simpatizantes de ambos candidatos.

Será el próximo 9 de abril cuando la comunidad universitaria incluyendo estudiantes y trabajadores de la UAS puedan, a través del voto, elegir a la persona que se convierta en la titular de la Rectoría. La contienda está entre dos candidatos: la académica Denise Díaz Quiñónez y el rector Jesús Madueña Molina.

Más sobre la elección en la UAS: