Ciudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió que con la refinería de Dos Bocas en el primer trimestre de este año sólo se comprarían al extranjero 20 mil barriles diarios de diésel, gasolina y turbosina, para estar a sólo un 2% de la “autosuficiencia”. Pero ocho meses después, si bien sí hay reducción de las importaciones, aún se compra la mitad de la gasolina en el extranjero.
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó en el denominado Plan México el objetivo 2025-2030 de aumentar 30% la elaboración de combustibles, aunque la refinería Dos Bocas opera actualmente por debajo del 5% de su capacidad y desde el sexenio anterior se dio un declive en la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En febrero de 2025 -mes más reciente de actualización de cifras petroleras- las importaciones de México alcanzaron 605 mil barriles de combustibles, una cantidad 30 veces mayor a los 20 mil barriles proyectados por López Obrador y el entonces director de Pemex, Octavio Romero, para el primer trimestre de 2025.
De los 1.3 millones de barriles de gasolina (810), diésel (394) y turbosina (97) que el país demanda diariamente, las importaciones representaron en febrero el 46% por ciento. En el caso de la gasolina, en total se importó un 48% por ciento.
“Al inicio del gobierno comprábamos 927 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina; al término estaremos en 52 mil, y en el primer trimestre de 2025 sólo 20 mil”, prometió el gobierno de López Obrador el 3 de agosto de 2024.
“Nos vamos a quedar a dos por ciento de lograr el 100 por ciento de la autosuficiencia, pero fue por falta de tiempo”, dijo Romero.
La refinería de Dos Bocas procesó en febrero 6 mil 797 barriles diarios de petróleo y elaboró 9 mil 922 barriles diarios de productos petrolíferos, de los cuales 7 mil 246 corresponden a gasolinas.
Estas cifras representan solamente el 2% de la capacidad de procesamiento de la refinería, y el 4% de la gasolina que el gobierno prometió puede llegar a producir.
Asimismo, pese a que en los primeros dos meses del 2025 la producción de petróleo crudo interrumpió la tendencia a la baja registrada durante el 2024, las cifras aún están 433 mil barriles diarios por debajo de los 1.8 millones que fijó como meta el gobierno de Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la Base de Datos Institucional de la petrolera estatal, la producción en febrero fue de 1 millón 367 mil barriles diarios de petróleo crudo y 1 millón 621 mil de hidrocarburos líquidos, dentro de los que se incluyen 253 mil barriles de condensados.
El año pasado la producción de crudo sufrió una caída del 13%, al pasar de un millón 560 mil barriles diarios en diciembre de 2023 a un millón 355 mil en diciembre de 2024, el nivel más bajo en los últimos 14 años.
Para febrero de 2025, la producción de crudo —con un millón 367 mil barriles diarios— apenas supera en 12 mil ese mínimo histórico.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.