La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que la nueva ronda de aranceles del 50 por ciento a China, y que incrementará los gravámenes totales al 104 por ciento, entrará en vigor esta medianoche, tal y como ya había anunciado Donald Trump de no retirar el gigante asiático sus tarifas de represalia del 34 por ciento.

“Cobrarán plenos efectos esta noche a las 12.01 a.m., por lo que mañana. Sí”, ha sostenido Leavitt en comparecencia ante los medios, al tiempo que ha asegurado que el Presidente Trump ya había firmado la orden ejecutiva habilitante.

Asimismo, la portavoz se ha hecho eco del convencimiento del mandatario republicano de que China se ha “equivocado” al optar por responder a los aranceles estadounidenses, pero también de que Pekín “quiere” y “tiene” que llegar a un acuerdo con Washington.

“Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104 por ciento para China esta medianoche. Pero el Presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo empezar”, ha resumido.

En cualquier caso, Leavitt ha indicado que Trump está dispuesto a ser “increíblemente generoso” si China opta por sentarse a negociar, puesto que esto sería “lo mejor para el pueblo americano”.

Trump dice que China quiere un acuerdo, pero no sabe cómo empezar

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que está negociando con muchos países de cara a un acuerdo comercial, añadiendo que China también desea alcanzar un trato, “pero no sabe como empezarlo”.

En un mensaje publicado a través de la red social Truth, el inquilino de la Casa Blanca ha informado de “una excelente llamada” con el Presidente interino de Corea del Sur en la que han discutido el “tremendo e insostenible superávit”, así como cuestiones como los aranceles, construcción naval, la compra a gran escala de GNL estadounidense, una empresa conjunta para un oleoducto en Alaska y el pago por la importante protección militar prestado a Corea del Sur.

“Tenemos posibilidades de un gran acuerdo para ambos países (…) la situación pinta bien”, ha celebrado Trump.

Al mismo tiempo, el Presidente estadounidense ha anunciado estar negociando “con muchos otros países” que desean llegar a un acuerdo con Estados Unidos y, al igual que con Corea del Sur, se están abordando otros temas más allá del comercio y los aranceles.

“¡La ‘ventanilla única’ es un proceso hermoso y eficiente! China también quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo. Esperamos su llamada. ¡Sucederá!”, ha añadido.

China asegura que “luchará hasta el final” ante la última amenaza de Trump

El Gobierno de China ha criticado este martes la última amenaza comercial formulada ayer por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha asegurado que adoptará contramedidas para salvaguardar sus intereses y “luchará hasta el final”.

Trump amenazó el lunes a Pekín con imponer aranceles adicionales del 50 por ciento a las importaciones desde China, lo que elevaría las tarifas hasta el 104 por ciento, si el país asiático no da marcha atrás y retira la tasa del 34 por ciento adicional sobre los productos estadounidenses anunciada el pasado viernes en respuesta las medidas proteccionistas que el inquilino de la Casa Blanca anunció el 2 de abril.

En este sentido, un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha expresado hoy la firme oposición de Pekín a las medidas anunciadas por Trump y ha asegurado que si Estados Unidos intensifica sus medidas arancelarias, “China adoptará resueltamente contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”.

En opinión del Ministerio de Comercio chino, la imposición por parte de Estados Unidos de “aranceles recíprocos” a China carece de fundamento y constituye una típica práctica de intimidación unilateral, defendiendo que las contramedidas anunciadas por China tienen como objetivo salvaguardar su soberanía, su seguridad y mantener el orden comercial internacional normal, por lo que “son completamente legítimas”.

“La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos. China nunca aceptará esto. Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”, ha asegurado el portavoz.

De este modo, el funcionario ha reiterado que China considera que no hay ganadores en una guerra comercial, subrayando que la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China, por lo que insta a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China, detener la supresión económica y comercial de China, y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.

En el día de ayer, Donald Trump, advirtió a China de que impondrá a las importaciones procedentes del país aranceles adicionales del 50 por ciento si Pekín no retira la tarifa de represalia del 34 por ciento adicional sobre los productos estadounidenses anunciada el pasado viernes en respuesta a los aranceles que el inquilino de la Casa Blanca anunció el 2 de abril.

“Si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales a largo plazo antes del 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50 por ciento a China, a partir del 9 de abril”, aseguró Trump a través de la red Truth Social.

Además, el Presidente de Estados Unidos advirtió a Pekín que se suspenderán todas las conversaciones con China sobre las reuniones solicitadas.

El Gobierno chino anunció el pasado viernes que “a partir del 10 de abril de 2025” se impondrá un arancel del 34 por ciento a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas el pasado 2 de abril por Donald Trump.

El Ministerio de Finanzas de China recordó entonces que las medidas anunciadas por Trump sobre las exportaciones chinas hacia Estados Unidos son una práctica “incompatible con las normas del comercio internacional”, que socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye una práctica típica de “intimidación unilateral” que no sólo perjudica a los intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial, y la estabilidad de la cadena de producción y suministro.

El pasado 2 de abril, en lo que el Presidente de Estados Unidos denominó como el “Día de la Liberación”, Trump anunció la imposición de aranceles “recíprocos” del 34 por ciento sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20 por ciento anunciadas anteriormente, lo que supondría un gravamen del 54 por ciento para los productos chinos.

Von der Leyen pide a Pekín apoyar un sistema “fuerte, libre y justo” frente a guerra arancelaria

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha apelado este martes a la responsabilidad del Primer Ministro de China, Li Qiang, para garantizar una respuesta coordinada, y un sistema comercial “fuerte, reformado, libre y justo”, frente a la ofensiva arancelaria que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado con recargos masivos a las importaciones de todo el mundo, con fuerte impacto en China y en la Unión Europea.

Imagen del 30 de marzo de 2025 del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, caminando por el Jardín Sur a su regreso a la Casa Blanca, en Washington, DC, Estados Unidos. Foto: Hu Yousong, Xinhua

En una conversación telefónica entre ambos, Von der Leyen ha pedido a Li implicarse en “una resolución negociada a la situación actual” y ha subrayado la “necesidad de evitar una mayor escalada” de la tensión arancelaria, han indicado desde el equipo de la jefa del Ejecutivo comunitario.

Así, la conservadora alemana ha defendido la necesidad de “estabilidad y previsibilidad” para la buena salud de la economía mundial, y ha abogado por que la Unión Europea y China asuman la “responsabilidad” de, en tanto que dos de los mayores mercados del mundo, apoyen “un sistema comercial fuerte y reformado, libre, justo y basado en la igualdad de condiciones” frente a la “distorsión generalizada” que ha provocado el pulso de Estados Unidos.

Von der Leyen no ha evitado en el contacto con Li la preocupación europea por el “papel crucial” que China puede ejercer en el “desvío comercial” que los aranceles masivos de Estados Unidos puedan generar en los flujos tradicionales, incluido en sectores que ya se ven afectados por el exceso de capacidad productiva de mercados como el del gigante asiático.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, interviene durante un acto de campaña del Partido Popular, en la carballeira da Madalena, a 1 de junio de 2024, en O Pino, A Coruña, Galicia (España). Foto: César Arxina, Europa Press

En ese contexto, los dos mandatarios discutieron sobre la posibilidad de establecer un mecanismo de supervisión para hacer seguimiento de los posibles desvíos, de modo que puedan garantizar que cualquier situación pueda ser “debidamente abordada”.

Von der Leyen insistió, además, en el mensaje transmitido días antes por el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, en su reciente viaje a Pekín, cuando pidió un “reequilibrio tangible” en las relaciones comerciales. Ahora, la presidenta de la Comisión ha subrayado la “urgencia de soluciones estructurales para reequilibrar el comercio bilateral” que permita a las empresas europeas acceder en pie de igualdad al mercado chino.

Cumbre EU-China en julio

Aunque la fecha no figura aún formalmente en el calendario de la Unión Europea, Von der Leyen ha dado por hecho la celebración el próximo julio de la cumbre bilateral entre la UE y China que ambas regiones se comprometieron en enero a celebrar antes de que concluyera el año.

La cumbre, cuya fecha exacta y lugar no se ha comunicado, será una oportunidad para conmemorar el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la UE y China, según indica la Comisión en su comunicación tras la llamada entre Von der Leyen y Li.

Por otro lado, además de abordar la crisis arancelaria, ambos han abordado al cooperación entre ambas partes en la agenda climática y la transición industrial limpia, al tiempo que Von der Leyen ha reafirmado el “firme apoyo” del bloque a los esfuerzos para una “paz justa y duradera” en Ucrania y emplazado a China a participar de manera “significativa” en los esfuerzos de paz, dejando claro que toda solución debe estar determinada por Ucrania.