Culiacán, Sin.- A un día de celebrarse las elecciones para elegir al nuevo rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), diputados del Congreso del Estado hicieron un llamado a que el proceso se lleve a cabo en un ambiente de paz, y adelantaron que, una vez concluido, se citará a las autoridades universitarias para revisar posibles cambios que mejoren las condiciones democráticas dentro de la institución.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, señaló que, si bien la UAS es un ente autónomo, durante este proceso electoral se han observado irregularidades que se alejan del propósito principal de garantizar el derecho al voto para la comunidad universitaria. Mencionó que ha habido reportes de agresiones y condiciones de desigualdad hacia una de las candidatas.
También subrayó la necesidad de revisar la permanencia de la figura de la reelección en la Ley Orgánica de la UAS, algo que genera inquietudes entre los universitarios. Por ello, afirmó que tras las elecciones se convocará a las autoridades universitarias para discutir posibles reformas.
“No dejo de advertir cierta insatisfacción entre quienes esperaban una democracia más sólida. He visto los pronunciamientos de una de las contendientes sobre la inequidad en el proceso. Una vez pasada la elección, vamos a invitar a las autoridades universitarias a dialogar. Creo que hay normas por perfeccionar para que los procesos se den con mayor equidad y transparencia. Apostamos a una democracia interna real, donde estudiantes y maestras puedan elegir libremente, sin miedo”, declaró.
Guerra Ochoa también cuestionó por qué, si se impulsaba una reforma para eliminar la reelección, esta figura permaneció en la normativa. Añadió que el Congreso tiene la intención de abrir el diálogo con quien resulte electo para fortalecer la legislación universitaria y garantizar procesos más justos.
“Queremos que la reforma llegue como un acuerdo y no desde un solo polo. No queremos reeditar la polarización vivida; aspiramos a una transición basada en el diálogo”, enfatizó.
Por su parte, el diputado Juan Carlos Patrón Rosales reconoció que el regreso del voto a la comunidad universitaria es un avance democrático, pero expresó preocupación ante las denuncias y tensiones que podrían derivar en una judicialización del proceso.
“Como diputados de la 64 Legislatura, dejamos constancia de que apostamos por la apertura democrática en la UAS. Deseamos una elección sin impugnaciones, donde el voto cuente. Lo que la universidad necesita ahora es calma”, señaló el legislador morenista.
A este llamado a la serenidad se sumó la diputada del PAN, Roxana Rubio Valdez, quien recalcó la importancia de que los estudiantes puedan ejercer su voto en un entorno pacífico y justo.
“Esperamos una elección pacífica y democrática, y que se dé un trato justo a la otra contendiente. Las denuncias que han surgido no envían un buen mensaje al estudiantado, por eso el llamado es a la paz y al respeto”, señaló.
Finalmente, el diputado del PRI, Bernardino Antelo Esper, prefirió reservar su opinión hasta conocer los resultados. No obstante, reconoció que el regreso del voto es un paso positivo hacia la construcción de una cultura democrática dentro de la universidad.
“Es positivo que se tomen acciones encaminadas a la democracia. Hoy los universitarios pueden sentirse contentos de recuperar su voto. Pero esperaremos los resultados y evaluaremos cómo se desarrolló el proceso antes de emitir un juicio”, concluyó.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ELECCIONES EN LA UAS:
- Estudiantes de la UAS denuncian que están siendo obligados a votar por Madueña
- ¿Qué proponen los candidatos a la Rectoría de la UAS?
- “Si están seguros de la victoria ¿Porqué no permiten tener observadores?”: Denisse Díaz
- Candidatos a rectoría de la UAS comparecen ante la Comisión Electoral; resultados se publicarán tras conteo privado
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.