Como forma de apoyo frente a la crisis económica y caída en el consumo, el Ayuntamiento de Culiacán había venido exentando del pago de derecho de piso a tianguistas y otros comerciantes del municipio, como vendedores ambulantes y locatarios. Sin embargo, el cobro volvió a ser requerido sin previo aviso el domingo, 6 de abril.

Según la representante de los comerciantes del tianguis de Los Huizaches, Brenda Beltrán, este cobro se reanudó primero en la sindicatura de Aguaruto el día de ayer. Posteriormente comenzaron los cobros en los de la zona urbana de Culiacán.

El cobro de piso a comerciantes es variable, y puede alcanzar hasta los 6 mil pesos al mes, en el caso de aquellos instalados en determinados sitios de la ciudad. Para los tianguistas, el pago es mucho menor, aunque igualmente un impacto en su economía según comenta la vendedora.

Recibo evidencia de cobro de piso a tianguistas de Culiacán.

Un tianguista de Los Huizaches comparte con Revista Espejo la evidencia del cobro efectuado, con fecha del 6 de abril del presente año.

Alcalde asegura que la condonación se extenderá un mes más.

 

Desde el 9 de septiembre de 2024, una crisis de inseguridad desbordada ha paralizado la economía de Sinaloa, especialmente de la capital del estado.

Los tianguistas han sido uno de los grupos vulnerados por la caída del consumo asociada a esta situación. Según la comerciante antes mencionada, muchos comerciantes han dejado de instalarse, y otros viven de las ventas del día. Esto, aunado con las vulnerabilidades propias del trabajo informal, deja a quienes dependen de este sector desprotegidos.

Este lunes, al término de la sesión del cabildo de Culiacán, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendivil dijo a Revista Espejo que sí se harían las gestiones para extender la condonación un mes más, ante la solicitud formal del Frente Primero Culiacán.

“Fue un punto de acuerdo que fue votado de forma unánime. Sería el séptimo mes en apoyo a todos los comerciantes, locatarios, vendedores en vía publica que pagan un espacio por vender […] Seguiremos estando muy al pendientes de sus necesidades”.

 

Brenda Beltrán pide, en un comunicado dirigido a la autoridad municipal, que esta medida se extienda por lo menos hasta julio.

“Muchos de nosotros no estamos de acuerdo porque no tenemos condiciones. Todas las semanas anteriores hemos estado reportando ventas muy bajas y no se nos hace justo que ya nos estén cobrando aun cuando sabemos como está la situación aquí en Culiacán”, reclama.

Más información sobre negocios en Culiacán