Culiacán, Sin.- A siete meses de iniciada la ola de violencia en Sinaloa, derivada de una guerra interna en el Cártel de Sinaloa, la ciudadanía se ha visto obligada a autoimponerse un toque de queda y crear canales de comunicación para alertar sobre hechos delictivos. El objetivo: esquivar la violencia y evitar convertirse en una víctima más. Así lo señalaron diputados del PRI en el Congreso del Estado, al ser cuestionados sobre el balance que hacen de la situación.
El diputado Bernardino Antelo Esper lamentó que, a pesar de los resultados presentados por las autoridades —como decomisos y detenciones de presuntos miembros del crimen organizado— la percepción de la población, especialmente en la capital del estado, dista mucho de lo que reflejan esas cifras. A su juicio, los avances son insuficientes.
“Todos tenemos esa percepción, esa sensación de que cuando cae la tarde no puedes andar en la calle. Eso es el inicio de una falta de libertad. Lo que el mexicano merece por principio es libertad, y hoy en Culiacán no nos sentimos libres. ¿Por qué? Porque estamos encerrados. No sentimos la seguridad de salir, ni siquiera para ir a la tienda o llevar a un menor, porque sabemos que es un riesgo”, expresó.
A esta postura se sumó la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, también del PRI, quien destacó que ha sido la propia ciudadanía la que ha asumido tareas que deberían corresponder a las autoridades: alertarse entre sí y esquivar los ataques.
“Pareciera que no quieren evidenciarse. Padres de familia han tenido que crear canales de comunicación para protegerse como ciudadanos, porque la información no llega en tiempo y forma. Es entonces cuando la ciudadanía tiene que hacer el trabajo que corresponde a las autoridades. Es increíble ver autos con calcomanías que indican que viajan niños, con la esperanza de que los delincuentes se toquen el corazón y no abran fuego”, denunció.
Desde la bancada del PAN, las críticas se dirigieron a la efectividad de los operativos implementados por el gobierno estatal y municipal. La diputada Roxana Rubio Valdez cuestionó qué más debe ocurrir en Sinaloa para que las autoridades reaccionen con contundencia.
“Yo no sé qué más tiene que pasar aquí en Culiacán para que el gobierno actúe de verdad. Lo de ayer en el centro de rehabilitación fue lamentable, una masacre. ¿Dónde está el operativo nocturno? Dicen que solo aplica los fines de semana. Es urgente que se extienda toda la semana y en más zonas. Se comportan como si no pasara nada”, sentenció.
En tanto, el diputado Jorge Antonio González Flores subrayó que la efectividad de cualquier estrategia debe reflejarse en la percepción ciudadana, y hasta ahora, esa percepción es de inseguridad total.
“No vemos en ningún momento la posibilidad de salir a las calles. Ya no se puede de día, ni de noche. Es lamentable que en Sinaloa primero tengamos que revisar el WhatsApp para decidir si salimos o no”, expresó.
Desde Morena, la diputada y presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, reconoció que el tema es preocupante. Recordó que antes de septiembre, Sinaloa mantenía bajos índices de homicidios, pero estos recientes episodios de violencia han rebasado al estado.
“Aunque hay avances, mientras sigan ocurriendo hechos de alto impacto, se percibirá un retroceso. Por eso seguiremos trabajando desde lo legislativo, para fortalecer el marco jurídico que ayude a construir la paz”, afirmó.
Guerra Ochoa pidió paciencia a la ciudadanía y aseguró que tanto el Legislativo como las instancias de seguridad están haciendo su parte, aunque admitió que aún no hay satisfacción plena en la población.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.