Culiacán, Sin.- Tras un proceso electoral universitario marcado por señalamientos de irregularidades, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa, expresó su interés en abrir una mesa de trabajo con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para revisar su Ley Orgánica, particularmente en lo que respecta a la figura de la reelección y la influencia de partidos políticos en la vida universitaria.

Guerra Ochoa aclaró que aún no existe una propuesta formal, pero adelantó que desde el Poder Legislativo existe disposición para entablar diálogo con las autoridades universitarias una vez concluido el proceso electoral. Subrayó que este ejercicio debe darse “sin imposiciones y con el respaldo de la comunidad universitaria”.

La diputada se dijo expectante de los resultados de estás elecciones en la UAS.

“Hay temas que hemos puesto sobre la mesa, como el de la reelección, sobre todo porque la tendencia nacional es hacia su eliminación. Lo hemos visto incluso con la iniciativa de la presidenta de la República. En este caso, las propias autoridades universitarias tendrían que consultar a su comunidad para evaluar esa posibilidad”, comentó.

La diputada también hizo referencia a los cuestionamientos surgidos durante la jornada del miércoles 9 de abril, donde se reportaron actos de coacción del voto, ausencia de urnas secretas y la exclusión de observadores en el conteo, especialmente en perjuicio de la candidata Denisse Díaz Quiñonez. Aunque reconoció que fue un avance el regreso a voto de la comunidad universitaria, algo que no ocurría desde 2005, consideró que es necesario perfeccionar la normativa para garantizar procesos realmente democráticos.

“Quizá falta perfeccionar la normativa para que esto se dé en un marco con más decencia del voto y con más libertad de la comunidad estudiantil”, sostuvo.

Otro de los puntos clave planteados por Guerra Ochoa fue la urgencia de fortalecer la autonomía de la universidad, impidiendo que estructuras partidistas influyan en sus decisiones internas. Señaló que es un fenómeno que no se limita a un solo partido, aunque mencionó específicamente al Partido Sinaloense (PAS).

“Apuesto a que esto se vaya deconstruyendo. La universidad debe consolidar su autonomía y los partidos políticos no deben tomarla como botín. Esto no es solo sobre el PAS, también aplica para Morena, el PRI o cualquier otro partido”, afirmó.

Sobre los señalamientos judiciales que han involucrado a funcionarios universitarios en los últimos meses, Guerra Ochoa indicó que se han seguido los cauces legales correspondientes y que corresponde al Poder Judicial determinar la validez de los acuerdos alcanzados. Aunque admitió que puede haber insatisfacción en algunos sectores, consideró que ha habido avances sin precedentes en términos de rendición de cuentas.

Finalmente, reiteró su respeto a los resultados oficiales —que se darán a conocer este viernes— y aseguró que el Congreso mantendrá una relación respetuosa con quien resulte electo como rector, siempre con el compromiso de avanzar en una reforma universitaria que garantice mayor libertad, transparencia y verdadera autonomía.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ELECCIONES EN LA UAS: