Culiacán, Sinaloa.- El secretario general del Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndez, defendió la reciente elección de rector en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al calificar que esta, sin duda alguna, es parte de la democratización de la universidad.
Luego de que este miércoles la Universidad Autónoma de Sinaloa llevara a cabo un proceso de elección en el que se pudieron observar distintas irregularidades (como la falta de secrecía, ausencia de observadores, conteo de votos a puerta cerrada y cooptación e intimidación de estudiantes), Castro Meléndez enfatizó que la democratización de la UAS corresponde a los universitarios y no al Gobierno de Sinaloa.
“Estoy convencido de que la ruta de la democratización por la vía del voto universal es una ruta que le corresponde a los propios universitarios consolidarla”, dijo. “¿De quién depende el tamaño de estos procesos? A los propios universitarios. Siempre dijimos eso”, añadió.
Para el funcionario, la democracia universitaria no es un asunto que se dé de manera automática con la reciente reforma a la Ley Orgánica de la UAS, sino que es un tema que los mismos universitarios tendrían que ir impulsando.
Cuestionado respecto a sus antiguas declaraciones, en las que acusó que el Partido Sinaloense (PAS) mantenía control sobre la UAS, el funcionario reafirmó lo dicho al indicar que sigue las considerando correctas.
“Nuestras consideraciones en aquel entonces las consideramos correctas y por supuesto que la caracterización que hicimos de la universidad en aquellos momentos lo seguimos considerando correctas”, declaró sin mencionar directamente ni al PAS ni a la UAS.
PARA SABER:
Durante la pasada legislatura, cuando Feliciano Castro Meléndez trabajaba como diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso, el Congreso de Sinaloa aprobó una nueva Ley Orgánica de la UAS con el objetivo de devolver del derecho al voto a personal y estudiantes, y de democratizar a la universidad, de la que se decía, se mantenía bajo el control de Héctor Melesio Cuén Ojeda y su partido, el PAS.
Además de la reforma a la Ley Orgánica, las autoridades de justicia iniciaron numerosos procesos penales por corrupción en contra de diversos funcionarios de la universidad, entre ellos el actual y reelegido rector, Jesús Madueña Molina.
En este contexto, el 25 de julio del 2024 Héctor Melesio Cuén Ojeda fue asesinado en una reunión en la que también se secuestró a Ismael “El Mayo” Zambada y en la que supuestamente estaría el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Meses después, la Fiscalía de Sinaloa llegó a un acuerdo con Madueña Molina, y suspendió 11 procesos penales que sumaban un daño por compras irregulares por 500 millones de pesos. Esto a cambio de que el actual rector no cambiara de lugar de residencia por seis meses y que se repusieran 20 millones de pesos del total de 500 millones malversados.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.