Culiacán, Sin.- En un mundo cada vez más digitalizado e interconectado, la tecnología análoga parece estar cerca de la extinción. En lo relacionado con los formatos de grabación, estos evolucionaron desde los discos de acetato, cassettes, CD, MP3, hasta llegar a plataformas de internet como Spotify.

Estos cambios en los hábitos de consumo musical, derivados del avance de los productos digitales en el mercado actual, han orillado a que viejos negocios o empresas como las tiendas de discos o CD queden obsoletos o parezcan de una época anterior.

Aun así, todavía encontramos giros comerciales que se resisten a desaparecer en todos los ámbitos del modo de producción capitalista. En Culiacán, por ejemplo, persiste la última tienda de cassettes de la ciudad, que también fue la primera discoteca, como se llamaban en un inicio este tipo de establecimientos.

Nos referimos a Disco Ofertas del Mercadito, ubicada en la calle Granados, con poco más de 50 años de existencia. En este punto muchos se preguntarán: ¿quién compraría un cassette de música en pleno 2025? De esto nos habló Luis Daniel Jiménez Cueto, hijo de los fundadores de este lugar.

“Este negocio se sostiene solo de vender souvenirs”, refiere Luis Daniel; es decir, aquí llegan nostálgicos que, aunque tengan su cuenta de Spotify, quieren tener el cassette de su artista favorito.

El que más piden, comenta, es el de Chalino Sánchez, aunque los últimos que les llegaron datan de 2004.

“¿Qué sucede? Cuando yo te vendo un cassette, les digo que este artículo te lo vendo como un souvenir. Si te sirve o no te sirve, es tu responsabilidad, porque no te puedo dar una garantía. ¿Por qué? Porque no me la dan a mí. El cassette tenía tres años de garantía… pero en 2004”, explica.

Otro tipo de clientes son quienes quieren probar sus viejos reproductores de cassettes para ver si aún funcionan; otras veces solo acuden a comprar para adornar fiestas retro. Una venta curiosa que tuvo recientemente fue la de una mamá que llegó con sus niños pequeños, quienes acababan de ver un video en TikTok donde una persona hacía una peluca con las cintas extraídas de los cassettes.

La historia de Disco Ofertas del Mercadito

Disco Ofertas del Mercadito surgió de una escisión de Discoteca Rubí, ubicada sobre la calle Domingo Rubí, la primera tienda de discos de acetato en Culiacán a inicios de los años 70, creada por el abuelo de Luis Daniel, Juan de Dios Cueto Villegas, y su madre, Cruz Eugenia Cueto Díaz, cuando ella aún no se había casado ni él nacido.

“Mi mamá fue la primera persona en Culiacán en vender discos, con Discotecas Rubí. Entonces empezó a crecer esto y llegaron a tener un puesto en la vieja central camionera, la del mercadito, además del de la calle Rubí”, recuerda el hijo de la fundadora.

En esos años de auge, doña Eugenia conoció a Luis Jiménez Chávez, su padre, quien entonces trabajaba en Discos Peerless, una empresa mexicana dedicada a la producción de discos LP, cassettes y CD. Se casaron y comenzaron a vivir en diversas ciudades del país por motivos laborales.

Cansado de esa rutina, un día don Luis renunció y, con su finiquito, regresó con su pareja a Culiacán.

“La tienda del mercadito era la que menos vendía, era la más chiquita; mi papá negoció con mi abuelo y se quedó con ella. Entonces, ya se quedaron mis papás como dueños de la tienda del mercadito. Yo creo que eso fue hace 52 años”, rememora.

“Primero eran puros discos de acetato, luego llegaron los cassettes; en su mayoría vendíamos música regional. Aquí en el mercadito lo que más pedían eran Los Alegres de Terán, Las Palomas, Las Jilguerillas, Beto Río Bravo… esos artistas eran los que jalaban”, recuerda.

La época dorada de Disco Ofertas del Mercadito, continúa Luis Daniel, fue a finales de los 80 y principios de los 90, tiempo en que la tienda también era un conocido punto de preventa de boletos para conciertos en los extintos Foro TKT, Salón Las Flores y la vieja Plaza de Toros, en la capital sinaloense.

“Y ya había competencia. De hecho, hubo unos años en que la calle Granados se mencionaba como el ‘corredor del disco’, porque nos pusimos nosotros y luego más. Hasta las farmacias empezaron a vender cassettes. Donde vendían lozas, vendían cassettes también”, rememora.

“Pero nosotros éramos los mayoristas: lo último del corredor de discos original de la Granados. ¿Por qué original? Porque la piratería nunca fue castigada de manera brutal. Nosotros siempre tuvimos en mente nunca enredarnos en cosas ilícitas”, comenta Luis Daniel, en referencia a que los demás vendedores de discos y cassettes compraban los originales con ellos, para luego reproducir copias de manera ilegal.

Recuerda que en los 80 un cassette de Vicente Fernández costaba unos 120 pesos, mientras que el “pirata” (como se conocía a las copias) se conseguía en 50 pesos, justo a unos cuantos pasos de Disco Ofertas del Mercadito.

Pese a ello, Disco Ofertas del Mercadito fue el primero de estos negocios en las inmediaciones del mercadito de la Juárez, y el último.

La muerte del Rey del Corrido: Chalino Sánchez

Una de las anécdotas más recordadas por esta familia de melómanos ocurrió en el contexto del asesinato del popular cantante Chalino Sánchez, el 16 de mayo de 1992, momentos después de su último concierto en el extinto Salón Bugambilias, en Culiacán. El video donde Chalino abre un papel con la supuesta amenaza de muerte y luego sigue cantando es icónico y parte de la cultura popular.

Días antes de ese suceso, doña Eugenia se encontraba haciendo una llamada para encargar unas cajas de cassettes de Chalino con la distribuidora oficial. Sin embargo, al momento de recibir el encargo notó que eran muchísimos más paquetes de lo habitual: “un mundo de cajas”, recuerda su hijo.

¿Qué pasó? Que la empresa distribuidora se equivocó con un cero de más en el pedido y mandó diez veces más de lo acordado. Como pudieron, la familia acomodó todo en su establecimiento. A los pocos días ocurrió la tragedia, de impacto nacional, y la reacción colectiva de los culichis al día siguiente fue acudir a Disco Ofertas del Mercadito a buscar la discografía del recién fallecido.

“Vendimos productos que no deberíamos haber tenido, en teoría, ¡porque llegaron por un error! Era un pedido que tendríamos que haber vendido en 8 meses o un año: lo vendimos en dos semanas”, narra.

Los últimos cassettes a la venta

Hace muchos años que los últimos materiales en este formato musical llegaron a esta tienda. Muchas empresas distribuidoras ya no existen, al igual que algunas disqueras, conforme evolucionó el mercado musical.

Sin embargo, Disco Ofertas del Mercadito se quedó con cientos —quizás miles— de cassettes y CD en su bodega, por lo que Luis Daniel sostiene que seguirá abriendo la cortina del negocio indefinidamente.

“Me gustaría seguir viniendo mientras tenga a mis padres, quienes todavía procuran la tienda. Este material es lo último que queda y todavía tenemos en bodega. La verdad, me puse a pensar que de este negocio salió todo: mi carrera, mi casa. Entonces, por un lado, mi mamá decía que la discoteca era como otro hijo para ella”.

MÁS NOTAS SOBRE HISTORIA DE NEGOCIOS: