Francisco Herrera Franco, exfiscal regional de Michoacán durante la administración del exgobernador Silvano Aureoles, que competirá en la próxima elección judicial para ser juez en materia penal federal, negó tener presuntos vínculos con el crimen organizado y estar supuestamente relacionado con el asesinato de dos periodistas.  

Incluso, pese a tener dos investigaciones abiertas en su contra, una a nivel federal y otra a nivel internacional, el exfiscal aseguró no tener conocimiento de ninguno de los dos procedimientos ni tampoco haber sido llamado a declarar por ninguna autoridad. 

“Pasé un proceso de selección. Cuento con casi 40 años de experiencia profesional. Me he desempeñado tanto en la Administración de Justicia como en la Procuración de Justicia, tanto en materia federal como estatal y, desde luego, también me he preparado […] Todo esto me ha permitido a mí hoy ser candidato a juez penal federal por el Estado de Michoacán. Niego todas las imputaciones que se me han hecho”, señaló el candidato en entrevista con Animal Político.

La respuesta del exfiscal se dio luego de que Animal Político diera a conocer el caso del candidato Herrera Franco, quien pese a haber sido señalado en el pasado por supuestamente extorsionar a comunidades mazahuas para obligarlas a trabajar para organizaciones criminales, así como por su posible involucramiento en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares del portal Monitor Michoacán, aparecerá en la boleta electoral en el estado de Michoacán, circuito 11, postulado por el Poder Legislativo para ocupar un cargo como juez federal en materia penal.

Esta situación incluso llevó a que ocho organizaciones de la sociedad civil entre las que están Defensorxs, Artículo 19, Laboratorio Electoral, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Práctica: Laboratorio para la Democracia, Mexiro A.C. y el Observatorio Sonora por la Seguridad, que están vigilando la elección judicial, solicitaran a diversas autoridades revisar la candidatura de Herrera Franco, así como a reanudar las investigaciones sobre las denuncias presentadas en su contra.

Ahora, el exfiscal regional contestó a la solicitud de entrevista de este medio y respondió a los señalamientos vertidos en su contra, tal y como se reproduce a continuación.

“Pudo haber sido mal entendido”, responde exfiscal a acusación de representantes mazahuas

El primer señalamiento vertido en contra de Herrera Franco, por supuestamente estar ligado al narcotráfico, ocurrió en febrero de 2021, cuando representantes mazahuas de diversas comunidades de Zitácuaro acusaron directamente al fiscal regional de presionarlos para que sus pobladores se unieran a un grupo delictivo.

“Acabamos de enterarnos que están del lado de un cártel y que llegan a instruir a nuestro pueblo que se integren a un bando. Señor fiscal, asuma su responsabilidad como funcionario, usted no tiene por qué estar llegando a los pueblos a decir ‘intégrate a este cártel’ ¿Por qué hace eso?”, le cuestionó uno de los representantes populares, según lo documentó el portal de noticias Índice Político.

Respecto a este señalamiento, el exfiscal aseguró que durante el tiempo en el que desempeñó como fiscal regional de Michoacán su actuación fue “apegada siempre a la justicia […] en defensa de sus derechos, y desde luego siempre actuando con mucha dignidad”.

“Contrario a lo que se señala, como lo estoy mencionando, durante mi gestión como fiscal regional en Zitácuaro trabajé siempre de la mano con esas comunidades. Rendí cuentas, como le he dicho directamente a esas comunidades, respecto de los hechos que me encontré investigando y desde luego que fueron detenidos algunos responsables, incluso algunos por secuestro. Eso, como lo he dicho, pues desde luego a veces trastoca intereses particulares”, señaló.

En dicha reunión en la que se denunció el supuesto actuar de Herrera Franco, participaron autoridades comunales y ejidales de Crescencio Morales, Carpinteros, Francisco Serrato y Donaciano Ojeda, así como autoridades estatales y municipales, reunión que se realizó luego de que la noche del domingo 17 de enero y la madrugada del 18 de enero, 13 habitantes de la tenencia de Donaciano Guerra fueron asesinados y uno más resultó lesionado en un presunto enfrentamiento con un grupo criminal de talamontes.

Esta situación derivó en el levantamiento armado de las citadas comunidades en autodefensas, acusando el abandono del gobierno, encabezado por Silvano Aureoles y el presidente del ayuntamiento de Zitácuaro, Carlos Herrera Tello. En un intento por desactivar este movimiento de las comunidades indígenas, autoridades municipales y estatales entablaron mesas de trabajo, donde participó Herrera Franco, pero los acercamientos no prosperaron debido a que desde el primer encuentro los pobladores acusaron los vínculos del fiscal regional con el crimen organizado.

“Mi actividad como fiscal en ese momento, pues desde luego que a lo mejor pudo haber sido malentendido por integrantes de esas comunidades. En su oportunidad, desde luego, durante el tiempo que fui fiscal, porque después fui fiscal en Zitácuaro. Pues desde luego que lamento que en su momento no se hayan aclarado estos hechos, por la razón que menciono: fui cambiado a la región de Apatzingán”, señaló el fiscal, que a pesar de lo anterior aseguró que “investigó y resolvió” los hechos

Herrera Franco dice que no conoció a los periodistas asesinados enMichoacán

En medio de las acusaciones vertidas en contra del entonces fiscal regional, el reportero Roberto Toledo fue asesinado en el municipio de Zitácuaro, Michoacán, el 31 de enero de 2022, cuando se encontraba fuera de las oficinas del portal Monitor Michoacán, lugar en el que el comunicador colaboraba.

El director del portal, Armando Linares informó sobre la muerte del reportero en una transmisión en vivo en Facebook, en la que consideró que el ataque se debió a que el portal que dirigía denunciaba actos de corrupción de políticos.

Más tarde, en entrevista para Milenio y Radio Fórmula, Armando Linares reveló que el portal Monitor Michoacán había recibido amenazas desde el 2021, luego que la agencia denunció actos de corrupción del gobierno de Zitácuaro, presidido por el priista Antonio Orihuela, y del fiscal regional Herrera Franco.

“Las amenazas eran prácticamente para todo el equipo de Monitor Michoacán, las cuales comenzaron hace un año cuando exhibimos una corrupción del fiscal regional, que estaba en Zitácuaro, Francisco Herrera Franco”, aseguró el comunicador, hechos por los cuales aseguró que ya existían denuncias contra el fiscal.
Incluso, el 3 de noviembre de 2021, el portal publicó:

“Tras varios años de sembrar el pánico y abusar del poder conferido, este martes trascendió que Francisco Herrera Franco ya no es el fiscal regional de Zitácuaro, en lo oscurito y por la puerta de atrás, el hasta hoy fiscal de este municipio fue cambiado al municipio de Apatzingán, según fuentes extraoficiales de esa dependencia. Su lugar será ocupado por Alberto Núñez Mora, quien desempeñó ese mismo cargo en Uruapan”.

-¿Usted amenazó a los periodistas del portal Monitor Michoacán?-, se le cuestionó al candidato.
-No, desde luego que no. Bueno, lamento profundamente el hecho donde perdieron la vida, pero te comento, cuando sucedieron estos hechos yo ya no me encontraba como fiscal regional en Zitácuaro. Ya tenía meses de desempeñarme como fiscal regional en Apatzingán. Entonces, desde luego que yo no pude haber amenazado a nadie y mucho menos cuando no me encontraba en el lugar, respondió.

Incluso, aseguró que jamás conoció a los periodistas Roberto Toledo ni a Armando Linares. “Tengo entendido que (Linares) también realizaba labores de litigación en la propia fiscalía, pero a él jamás lo conocí. Sabía lo que andaba haciendo, como haciendo labores de litigación de determinados asuntos en la fiscalía, pero no los conocí”.

En una publicación realizada el 28 de enero, tres días antes del asesinato de Roberto Toledo, Linares informó que habían solicitado protección federal: “Temo por mi vida, por supuesto, y estaré solicitando la protección federal; se estarán presentando las denuncias correspondientes, por lo pronto ya hay un acercamiento con el gobierno federal para este tema”.

Así, el 11 de febrero de 2022, Armando Linares en compañía de otros comunicadores acudió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República (FGR), a presentar una denuncia -de la que este medio de comunicación tiene copia- en contra de ocho funcionarios públicos estatales por supuestas amenazas, entre los que estaban Herrera Franco.

A pesar de lo anterior, el 15 de marzo de 2022, Armando Linares, director del medio Monitor Michoacán, también fue asesinado. El asesinato se dio a escasos dos meses después de que Linares denunciara en las redes sociales de la agencia las amenazas que estaba recibiendo su equipo de trabajo.

Tras el asesinato de ambos comunicadores, el medio digital Monitor Michoacán tomó la decisión de cerrar en definitiva sus plataformas al asegurar que “las autoridades deben actuar oportunamente y no esperar a que un periodista sea asesinado”.

El 24 de marzo de 2022, la Fiscalía General del Estado de Michoacán acordó revisar 21 carpetas de investigación acumuladas desde el 2007 sobre periodistas desaparecidos y asesinados en la entidad, en una reunión en la que tanto el fiscal Adrián López Solis y sus colaboradores escucharon las demandas del gremio periodístico de la entidad.

Agrupados en el colectivo Ni Uno Más, las y los periodistas exigieron que se avance en las investigaciones para dar con los responsables de los asesinatos de Roberto Toledo y Armando Linares, del portal de noticias Monitor Michoacán, según lo reportó El Sol de Morelia.

Pese a lo anterior, el ahora candidato asegura no tener ningún tipo de información de alguna carpeta de investigación abierta en su contra ni tampoco nunca haber sido citado a declarar.

“Respecto de algún hecho donde se viera amenazado algún periodista o alguien que realizara esa labor, pues nunca me enteré de que existiera en alguna carpeta de investigación y mucho menos que hubiera yo sido citado en alguna de ellas”.

“Yo decidí presentar mi renuncia”, dice exfiscal sobre su salida de la FGR de Michoacán

Pese a los señalamientos anteriores, una supuesta llamada entre el fiscal regional de Apatzingán, Herrera Franco, y Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”, presunto líder criminal del oriente de Michoacán, culminó en el despido de Francisco Herrera Franco, según lo reportó la agencia de noticias 90 Grados.

De acuerdo con el medio de noticias, en esta llamada Herrera Franco y Rivera Padilla supuestamente discutieron un homicidio cometido por un miembro del grupo del Barbas, razón por la que le pidieron ayuda del entonces fiscal de Zitácuaro.

En la llamada, presuntamente Herrera Franco aconseja a su interlocutor que su socio se entregue para simular un delito culposo y no uno cometido con dolo. Al finalizar la llamada, Rivera Padilla agradeció la ayuda manifestando que “sabe que estoy ‘al cien’ con usted, lo que pida se le trata de apoyar, yo sé que usted igual”, a lo cual Franco responde “ya sabes que jalamos bien”, audio del que este medio tiene una copia.

Por este motivo, Herrera Franco fue supuestamente destituido de la Fiscalía General del Estado, pero el ahora candidato asegura que “yo decidí presentar mi renuncia después de casi pertenecer a ella durante diez años […] fue por intereses personales”.
– ¿No tuvo alguna relación la supuesta llamada en la que supuestamente se le escucha hablar con un jefe del crimen organizado?- se le cuestionó.
-A esa persona no la conozco y también desconozco que en esa llamada él intervenga. A mí se me señaló que yo intervengo en esa llamada telefónica. Quiero decirte que no existe un solo dato de que sea yo la persona que está participando en esa llamada- respondió.

Aunque el exfiscal asegura que el supuesto homicidio sí ocurrió en la región de Tuxpan: “En ese hecho, una persona pierde el control de su vehículo, se impacta contra una moto y pierden (la vida), desafortunadamente, tres personas. Cuando sale la nota periodística, yo ya había investigado y había obtenido una orden de aprehensión. Se pidió una orden de aprehensión por un delito culposo y así (se obtuvo) la orden de aprehensión por esos diversos homicidios”.

“Jamás he amenazado a nadie”, asegura candidato a juez

El 8 de abril, Animal Político dio a conocer que una víctima del exfiscal Herrera Franco se vio obligada a huir del estado e incorporarse al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas debido a las amenazas de muerte que recibió.

La víctima, quien pidió guardar su anonimato por temor a represalias, tuvo que desplazarse, pero continuó su lucha e interpuso una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la que este medio de comunicación tiene una copia.

“Como te lo mencionaba, no sé quién sea la persona, no sé de qué tipo de persona y te lo comento, jamás, jamás he amenazado a nadie en mi calidad de fiscal regional”, respondió el fiscal.