Culiacán, Sinaloa.- Las riberas del Río Culiacán, en la zona donde se construirá el nuevo Mega Malecón, son el hogar de diversas especies amenazadas, sujetas a protección y en peligro de extinción.

En ese espacio, que va más allá del bulevar Rolando Arjona y la Unidad de Servicios Estatales (USE), Brayan Artigas ha fotografiado a la garza rojiza, al jaguarundí, al colorín sietecolores, al periquito catarino y al perico frente naranja, todos en alguna categoría de protección bajo la norma oficial mexicana NOM059-Semarnat-2010.

Calificada por el gobernador Rubén Rocha Moya como la obra vial más importante en la historia del estado, además de ser una nueva vialidad para una ciudad cada vez más congestionada, el Mega Malecón está llamado a ser un polo de inversión que genere la instalación de negocios, y al cual el Gobierno de Sinaloa dará un empujón con condonaciones de impuestos y la construcción, ahí, de un centro de convenciones.

rio culiacan megamalecon (17)

FOTO: César Ernesto Hernández.

Pero además de una nueva vialidad, espacio público y polo de inversión, este sitio debe también verse como un bosque para hacer turismo ambiental y resguardar su diversidad, han señalado ambientalistas.

A pesar de estar dentro de la ciudad, para Brayan Artigas no cabe lugar a dudas en que vale la pena conservar este ecosistema.

“La gente tiene la idea de que ya no se puede hacer nada por el sitio si ya está en la zona urbana. Pero imagínate, si está en la zona urbana y están reproduciéndose estos animales ahí, habla mucho más de la importancia de conservar”, explica el ambientalista.

 

Artigas vivió en Villas del Río por alrededor de nueve años, antes de regresar a su natal Nayarit. En ese tiempo estudió biomedicina, y el hacer su servicio social en una comunidad de San Ignacio, con la que creó un catálogo de plantas medicinales, le abrió la puerta al mundo del medio ambiente.

Lince Rio Culiacan - Brayan Artigas

Lince observado en las riberas de los ríos de Culiacán en el año 2022. FOTO: Cortesía Brayan Artigas Photography.

Tras este proyecto de servicio social, acreedor a un premio estatal, el joven trabajó como técnico forestal para una empresa privada, en la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), y colaboró con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.

Una de sus fotos de este felino forma parte de la colección del Congreso de Sinaloa en exposición permanente en el edificio “Jaguares” del palacio legislativo.

Con esta experiencia, y los comentarios de vecinos sobre la presencia de onza y lince en las riberas del río Culiacán, Brayan se decidió a encontrarlos; y en el camino, también registró gran parte de la fauna silvestre que habita en este espacio en medio de la urbanización.

“Inicie a hacer recorridos en las mañanas, en los tiempos de pandemia”, cuenta. “Prácticamente yo conozco toda la toda la parte del río desde el desde rodeando Arjona hasta la parte de la USE y un poquito más de ambos lados del del río”, asegura.

Así, tras dos años de aprender sobre los hábitos de este felino, buscar sus huellas y hasta revisar sus excretas, una mañana pudo encontrar a una pareja en ritual de apareamiento, la cual se muestra en breve video a continuación:

“Yo iba muy temprano, a veces todavía no amanecía porque… bueno, tuve que estudiar mucho esa especie. Conocer sus hábitos nocturnos o sus patrones de actividad y poder estar ahí esperándolo muchas horas. Estuve prácticamente 2 años yendo a buscarlos”, cuenta.

“Fue un registro bien importante que pensamos que pudiera servir en el futuro si pasaba algo como lo que está pasando”, dijo en referencia al proyecto del Mega Malecón.

De destruirse este ecosistema de bosques de galerías, advierte, el lince y otras especies se verían desplazadas a zonas agrícolas donde no podrán encontrar refugio, o a zonas urbanas, donde por miedo, pudieran ser atacados por las personas.

“Si ese ecosistema desaparece seguramente van a quedar más expuestos a tener encuentros con personas y los lleguen a tomar como algo peligroso cuando no es así”, lamenta.

Piden Plan de Manejo para el Ecosistema Río Culiacán

El pasado sábado 5 de abril, durante la colocación de la primera piedra del Mega Malecón de Culiacán, el biólogo José Carlos Dehes Mitre, tomó la palabra para recomendar al gobernador Rubén Rocha Moya, el contar con un plan de manejo para conservar el ecosistema ubicado a las orillas del río Culiacán durante y posteriormente a la construcción de la obra.

“Es un consejo. Que tengamos en cuenta que existen especies de árboles y especies que conservar en esta parte del río. Se han visto linces aquí también. Se han visto linces y onzas. No estamos en contra del proyecto. La cuestión es convivir con la fauna que tenemos aquí en el río. Pero más que nada, ya una vez ejecutado el proyecto, tener la posibilidad de generar un plan de manejo que se adecue a las necesidades de este cuerpo de agua, nada más. Un plan de manejo que nos ayude a conservarlo”, indicó José Mitre, quien es director de la asociación civil Guaiacum.

El gobernador accedió a la solicitud e instruyó a su secretario de obras públicas, Raúl Montero Zamudio, a tener a Dehesa Mitre como consultor.

Dos días después, durante su conferencia semanera, el mandatario reconoció el valor y atractivo de la flora y fauna que resguarda este ecosistema.

“Es un área donde no solamente hay una diversidad de flora, sino también tenemos fauna importante. Con las que más convivimos nosotros son con las iguanas, aves, cocodrilos… Entonces tenemos aquí un atractivo muy importante para los sinaloenses, particularmente para las y los culichis”, indicó el mandatario sinaloense”.

Especies en alguna categoría de riesgo que habitan el río Culiacán:

  • Garza Rojiza (Egretta rufescens) – En Peligro de Extinción
  • Yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) – Amenazada
  • Pato Mexicano (Anas diazi) – Amenazada
  • Chipe Lores Negros (Geothlypis tolmiei) – Amenazada
  • Perico Frente Naranja (Eupsittula canicularis) – Sujeta a protección especial
  • Periquito Catarino (Forpus cyanopygius) – Sujeta a protección especial
  • Colorín Sietecolores (Passerina ciris) – Sujeta a protección especial

Más sobre el Mega Malecón: