A más de siete meses del inicio de la crisis de violencia en Culiacán, al menos 200 tianguistas siguen sin recibir ningún tipo de ayuda económica por parte del gobierno municipal.
Para contrarrestar la caída en las ventas provocada por la ola de inseguridad que comenzó en septiembre de 2024 en la capital del estado, el Ayuntamiento de Culiacán implementó un programa de apoyos emergentes para vendedores ambulantes, tianguistas y otros comerciantes. Estos consisten en entregas de entre dos mil y cinco mil pesos, en hasta dos ocasiones por beneficiario.
Sin embargo, la cobertura del programa le ha quedado a deber a cientos de personas que ejercen la actividad comercial. Brenda Beltrán, representante de tianguistas de Los Huizaches, donde se instala el tianguis más grande de Culiacán, asegura que se han contabilizado por lo menos 200 vendedores pendientes de recibir el apoyo. Esto, pese a que ya se han entregado varias veces al área de mercados del Ayuntamiento los listados de personas pasadas por alto.
“Se quedaron en espera, no les llegó ninguno. Hubo una mala organización ahí porque quedan muchos pendientes de que les den el apoyo. O no sé si ya no se los van a dar, no nos han avisado de la cancelación del programa, pero se han estado tardando en entregarlos. […] Del grupo de nosotros, faltan como 200 personas, y de otros grupos me imagino que también“, explica en entrevista para Revista Espejo.
La líder comerciante remarca la ayuda que puede suponer un apoyo de hasta cinco mil pesos para un tianguista cuando expresa que muchas personas dependen de la venta del día para su subsistencia.
A raíz de la crisis de seguridad y consecuente caída en el consumo, asegura ver una reducción en el numero de personas que se instalan a vender. Las pocas ventas han afectado principalmente a aquellos que comercian con mercancías que no son de primera necesidad, por ejemplo, ropa o juguetes.
“Que no nos olviden”: El mensaje de una tianguista al gobierno municipal.
Sandra Zepeda es una de los cientos de tianguistas que siguen esperando su apoyo. La vendedora de 61 años ha dedicado toda su vida al comercio y se instala en el tianguis de Los Huizaches desde hace 14 años. En toda su vida como comerciante, asegura nunca haber atestiguado una crisis de ventas como la que hoy pone en jaque a los dependientes de la actividad en Culiacán. “Es la primera vez”, dice.
Para Sandra, la cifra de 200 personas faltantes de apoyo le parece poca para la cantidad de compañeros que, sabe, no se le ha provisto ningún tipo de respaldo económico.
“Hicimos todos los movimientos, citas en la tarde, citas en la mañana, entrega de documentos, fotos de los locales, y nada. No nos pagaron el primer apoyo cuando con otros compañeros ya estaban sobre el segundo apoyo. Y decimos «¿Cómo está esto, pues?» No bajamos la guardia, seguimos yendo a todas las situaciones que nos han citado y no se nos ha dado. Seguimos con la esperanza y la fe de que nos lo den“.
Relata que, según les han explicado los funcionarios, la tardanza en el pago se ha debido a omisiones en el sistema del Ayuntamiento. Para la entrega del estímulo, ella fue recogida como caso especial, pues su nombre no aparece en la base de datos del municipio como comerciante pese a llevar más de una década instalada en el mismo tianguis.
Sobre su sentir ante la situación que atraviesa, Sandra dice:
“Yo siempre estoy positiva, y digo: «pues que bueno a los que ya les dieron», con fe y esperanza de que también nos va a tocar. No siento ningún agravio, al contrario. Positiva. Si hoy no salió, a lo mejor mañana“.
Platíca que, de recibir el apoyo hoy mismo, se compraría dos carpas nuevas para cubrir su puesto. Las que hoy usa se han roto, desgastadas por el sol y el calor. A petición de un mensaje para la autoridad municipal, contesta:
“Simplemente que no nos olviden, que estén con nosotros y que nos apoyen. También con la seguridad, porque estamos sufriendo atentados. En la mañanita nos hace falta, ya ha habido asaltos. Es cierto que nos cuidamos entre nosotros pero, sí, mínimamente que nos manden seguridad, que anden aquí cerca.
Esperamos que nos apoyen, y les echen ganas a que esos apoyos nos lleguen tal y como nos dijeron que eran para nosotros. Y pues, seguimos adelante. No bajamos la guardia”.
Más información sobre negocios de Culiacán:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.