Culiacán, Sinaloa.- Fundación Laika se encuentra al borde del cierre, tienen siete días para dejar su actual espacio y no han podido conseguir los recursos económicos para mudarse y adecuar un nuevo lugar en donde resguardar a los animales rescatados, así lo  informó Rebeca Uriarte, presidenta de la Fundación.

La animalista indicó que ante la falta de recursos se han visto en la necesidad de suspender labores de rescate y apoyo ciudadano para enfocarse en recabar fondos para poder pagar la renta y las adecuaciones que requiere el nuevo lugar.

“No podemos nosotros a la par estar buscando ese apoyo con la vida normal de Laika de seguir rescatando, seguir ayudando, seguir haciendo equipo con la ciudadanía porque cuando hacemos equipo nosotros solventamos una parte, siempre, entonces cada rescate o cada situación médica sigue generando una deuda que nos compromete aún más de lo que estamos”, dijo.

 

Fue el pasado 21 de marzo cuando la Fundación alzó la voz pidiendo apoyo a la ciudadanía y a gobierno, debido a que se les informó que en un mes tendrían que dejar el lugar que por más de 8 años ha sido un refugio para animales rescatados. Desde entonces, la Fundación ha implementado colectas y diferentes actividades para reunir el recurso que necesitan para instalarse en un nuevo espacio, el cual, según Uriarte asciende a más de 120 mil pesos.

Sin embargo, el tiempo se les agota y no han podido conseguir dicha cantidad, lo que les ha puesto en serios aprietos financieros, obligándoles a detener los rescates y considerar la posibilidad de cerrar de manera definitiva.

Rebeca Uriarte explicó  que han mantenido reuniones con Gobierno del Estado y con diferentes empresas que les han prometido ayuda, pero hasta el momento el apoyo no se ha hecho realidad.

“Una cosa es la palabra y otra cosa es la realidad y la realidad de nosotros es que tenemos siete días para cambiarnos y no tenemos todavía el recurso para adecuar el lugar que teníamos visto ni para hacer las contrataciones de renta”, dijo.

Ante esto, hizo un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar su apoyo, dijo que se encuentran recibiendo donaciones monetarias, pero también en especie, mano de obra, apoyos con gastos médicos y padrinazgos mensuales para los animales.

“Ahorita realmente el apoyo que requerimos es económico, ya sea que hagan su aportación directamente a las cuentas de la fundación, que nos contacten, porque hay personas que incluso nos pueden apoyar con mano de obra”, dijo.

Agregó que por más de 13 años, Fundación Laika ha sido un referente no solo en el rescate y rehabilitación animal, sino en educación y cultura, por lo que el hecho de cerrar sus puertas podría impactar en la salud pública del Estado, incrementando la cantidad de animales en situación de calle.

¿Qué labores realiza Laika?

De acuerdo con Rebeca Uriarte, Laika cuenta con diferentes programas que contribuyen a la protección y bienestar animal, cómo:

Rescate: La asociación recibe reportes de animales en extrema necesidad de apoyo, como algún animal atropellado o violentado que necesita atención médica urgente. En esos casos, el personal de la Fundación acude, rescata y paga la atención veterinaria.

Rehabilitación: El rescate es solo la primera parte del proceso, ya que estos animales se resguardan en el refugio de la Fundación en donde son alimentados, reciben las vacunas y tratamientos médicos necesarios para su recuperación, hasta que son adoptados. Sin embargo, rara vez una persona decide adoptar a algún animal que requiere cuidados especiales.

Rescate con apoyo ciudadano: En estos casos el ciudadano hace su propio rescate pero con ayuda de la Fundación: “hacemos el convenio con las veterinarias para que se les cobre lo que a nosotros nos cobran como fundación y les damos el acompañamiento como si el animal fuera de nosotros”.

Concientización: La Fundación acude a escuelas de nivel básico para brindar información y sensibilizar a las y los estudiantes sobre el bienestar y protección animal.

Más información sobre rescate animal: