Sinaloa.- Tras meses de exigencias por parte de la ciudadanía, el sector productivo y legisladores locales, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que solicitó formalmente a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la Declaratoria de Desastre Natural por sequía severa que afecta a los 20 municipios del estado desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 31 de marzo de este año.

Durante su conferencia semanera, el mandatario reveló que esta misma solicitud ya se había presentado en diciembre, pero fue rechazada. Sin embargo, ante la creciente presión social, el Gobierno del Estado decidió insistir.

El mandatario explicó que en diciembre ya se había hecho una solicitud que fue rechazada.

Además, Rocha Moya argumentó que la magnitud de la sequía ha rebasado la capacidad financiera y operativa del gobierno estatal para atender por sí solo los efectos de este fenómeno natural.

“Vamos a firmar aquí, en público, lo que muchos ciudadanos han estado solicitando a través de los medios. Ya solicitamos en diciembre y fuimos rechazados, por las razones que hayan sido. Hoy, por circunstancias extraordinarias, volvemos a pedir atención al problema de la sequía”, expresó el gobernador al firmar el documento frente a medios de comunicación.

Rocha destacó que incluso la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció este lunes durante su conferencia matutina que Sinaloa, junto con Sonora, Coahuila y Chihuahua, enfrenta condiciones críticas por la sequía.

“Ya lo admitió la presidenta. Dijo que Sonora, Sinaloa, Coahuila y Chihuahua son los estados más afectados. Es el noroeste y norte del país donde más se resiente el impacto. Por lo tanto, nuestra solicitud es pertinente para mitigar esta situación”, puntualizó.

El gobernador explicó que, de aprobarse la declaratoria, se espera recibir apoyo material del Gobierno Federal para la instalación de plantas potabilizadoras portátiles en diques, así como para el llenado de cisternas. Esto permitirá llevar agua tratada a las comunidades más necesitadas, especialmente para el consumo humano.

Está firma se da luego de diversas solicitudes realizadas por sectores productivos, legisladores y medios de comunicación.

Actualmente, con recursos propios, el Gobierno del Estado opera 60 pipas para distribuir agua con fines domésticos en zonas vulnerables. Sin embargo, al contar con plantas potabilizadoras, se podrá garantizar también el suministro de agua apta para beber.

Rocha indicó que esta tarea ha sido coordinada por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), que además de repartir agua en pipas, entrega botellas de agua potable a las familias, ya que el líquido transportado en tambos se destina principalmente a labores domésticas.

“Ese operativo con plantas potabilizadoras es costoso. El Gobierno Federal puede auxiliarnos, ya que tiene programas destinados a atender este tipo de emergencias”, añadió el mandatario estatal.

Cabe señalar que, según el Monitor de Sequía de México, hasta el 31 de marzo se reportaba un municipio con sequía severa, diez con sequía extrema y siete en condiciones extraordinarias. La aprobación de esta declaratoria permitiría al estado acceder a recursos federales para apoyar a las comunidades con mayor escasez de agua.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEQUÍA: