Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa (SEBIDES) lleva a cabo una serie de reuniones, talleres y consultas con el fin de avanzar en un nuevo proyecto para renovar el Parque Ecológico Culiacán.

Actualmente, comentó la bióloga Érika Pagaza, se está trabajando sobre un anteproyecto realizado por la SEBIDES, en el que participan tanto está secretaría como Sociedad Botánica y la asociación civil Rescate Silvestre, como asesora del grupo ciudadano que defiende este espacio.

“Hay una consulta entre SEBIDES y el grupo de ciudadanos defensores del parque ecológico y nosotros rescate silvestre en apoyo a la revisión de documentos”, indicó Pagaza, directora de Rescate Silvestre.

Con un área de 20 hectáreas y ubicado frente al Jardín Botánico de Culiacán, el Parque Ecológico es un sitio destinado a la conservación administrado por la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa.

En este espacio, en el año 2021 se intentó crear el proyecto ‘Sendero’, que consistía en un camino de 700 metros que atravesaba el área conectando el Jardín Botánico de Culiacán con el Centro de Ciencias de Sinaloa. Pero ante la presión ciudadana, que veía en el proyecto un intento de privatización del espacio, nunca se llevó a cabo.

ficha jardin botánico proyecto sendero culiacan

Hoy, la intención del Gobierno del Estado es tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía para llegar a un acuerdo en cuanto a cuál debe ser la forma en que este espacio sea utilizado.

Érika Pagaza busca que el proceso de consulta sea público para asegurar que este logre el objetivo de ser un espacio de conservación ambiental, ante un anteproyecto que consideró incompleto y sin un conocimiento completo del espacio a intervenir.

“La intención es hacer públicas las reuniones que estamos llevando a cabo en defensa de la orientación del parque ecológico como una zona de amortiguamiento para la conservación de la biodiversidad”, indicó.

En este sentido, el pasado miércoles 9 de abril Rescate Silvestre participó en el Taller de Diseño participativo del Parque Ecológico de Culiacán y este lunes 14 mantuvo una reunión en la que se revisó el tipo de vegetación que debería utilizarse para el proyecto.

Si la intención del Gobierno de Sinaloa es que la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa mantenga la administración del Parque Ecológico en comodato, se debe de cumplir con el convenio establecido que lo marca como una zona de amortiguamiento y conservación, puntualizó Pagaza.

Hay malas prácticas

Incluso sin proyecto de renovación, ya hay malas prácticas en la forma en que se administra el Parque Ecológico Culiacán, denunció Érika Pagaza.

“Se están haciendo fumigaciones, se está eliminando vegetación que está en la Norma Oficial Mexicana… ya vimos afectadas muchas especies de aves, de reptiles, de mamíferos. Las zonas de fumigación y aplicación de herbicidas están impactando directamente”, aseguró.

Además de un uso irracional del agua en la forma en que se riega, esto en tiempos en que la sequía pone en riesgo a las ciudades y actividades productivas.

Más sobre Culiacán: