Escuinapa, Sinaloa.- La colectiva feminista de Escuinapa, Orquídeas Moradas hizo un llamado a las autoridades para que se realicen más campañas de prevención y atención a las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), pues de acuerdo a la agrupación, existe mucha desinformación entre las mujeres del municipio.
Una integrante de la colectiva mencionó que la estigmatización y la falta de información visible sobre cómo prevenir y atender las enfermedades de transmisión sexual vuelven más vulnerables a las mujeres, poniéndolas en riesgo de padecer alguna de ellas.
“Queremos que la población femenina tenga más conocimiento sobre las enfermedades de transmisión sexual que se están propagando con más facilidad, hay muchísima ITS.
(…) Más campañas de salud pública e ir a las comunidades, a las escuelas para tener más conocimiento sobre esto, más pláticas informativas”, dijo.
De acuerdo con cifras del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la semana 13 del presente año indican que más de 2 mil 200 personas han adquirido una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) en lo que va del 2025, y alrededor del 97% de los casos corresponden a mujeres.
En Sinaloa, según datos del Boletín Epidemiológico de Enfermedades transmisibles de la Secretaría de Salud de Sinaloa , en 2024 se diagnosticaron 454 casos de VIH en Sinaloa, siendo Escuinapa, El Rosario y Mazatlán los municipios con mayor tasa de incidencia, es decir, casos por cada 100 mil habitantes. El VIH es una Infección de Transmisión Sexual (ITS) que puede convertirse en una ETS conocida como SIDA, si deja de ser tratada.
A través de una publicación en redes sociales, la colectiva feminista indicó que en Escuinapa las enfermedades de transmisión sexual siguen siendo un tema invisibilizado, rodeado de mucha desinformación, prejuicios y falta de acceso a pruebas médicas y tratamientos.
“En Escuinapa, el acceso a pruebas de detección sigue siendo limitado, y hay mujeres que solo descubren que tienen una ETS hasta que presentan síntomas graves.
La falta de educación sexual hace que muchas jóvenes no sepan cómo prevenir una ETS o que tengan miedo de hablar sobre el tema por el tabú y el estigma social”, señaló.
Ante ello, Orquídeas Moradas exigió que se implementen más campañas de información y prevención de ETS en Escuinapa y que se imparta educación sexual integral en escuelas y comunidades, sin prejuicios ni estigmas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.