Culiacán, Sin.- Sinaloa enfrenta una de sus etapas más complicadas, advirtieron legisladores del PRI, al señalar que la inseguridad, la crisis económica, la sequía y la falta de apoyos al campo se agravan ahora con la posible imposición de un arancel del 20.91 por ciento al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Diputados del PRI realizaron un posicionamiento en torno al arancel que pretende aplicar el gobierno de Estado Unidos.
La diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, presidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, calificó el panorama como comparable con “las diez plagas de Egipto”, y dijo que esta nueva amenaza solo profundiza la incertidumbre que ya se vive en la entidad.
“Siento que estamos como en Egipto con las diez plagas. Primero fue la inseguridad; luego, la gente comenzó a cerrar sus negocios por la situación económica; después vino la sequía, el abandono al campo y ahora esta quinta plaga: el arancel al tomate, donde Sinaloa es el principal exportador”, expresó la legisladora.
Moreno Ovalles destacó que el estado representa el 41.5 por ciento de las exportaciones nacionales de tomate, por lo que la decisión del gobierno estadounidense de abandonar el Acuerdo de Suspensión de 2019, vigente hasta ahora, tendría un fuerte impacto para los productores sinaloenses.
Por su parte, el diputado Bernardino Antelo Esper advirtió que de concretarse el arancel, dejarían de ingresar alrededor de 1 mil 300 millones de dólares al país, afectando directamente la economía estatal y nacional.
“Sinaloa aporta casi la mitad de las exportaciones de tomate en México. Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que establezcan un diálogo con el gobierno de Estados Unidos. Se deben construir puentes comerciales que protejan a nuestros productores”, señaló.
Ambos legisladores coincidieron en que no se necesitan más actos políticos, como el mitin convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 9 de marzo en el Zócalo, sino acciones concretas para preservar los acuerdos comerciales establecidos desde 2019 y evitar que se apliquen medidas que pondrían en desventaja a México frente a otros competidores del mercado internacional.
Finalmente, subrayaron que Sinaloa, históricamente considerado el granero de México, requiere hoy más que nunca de la atención y respaldo del gobierno federal ante los múltiples retos que enfrenta.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.