Culiacán, Sin.- Vecinos de los fraccionamientos Jardines del Pedregal, Montesierra, Lomas de San Isidro, Hacienda del Valle, Enrique Félix Castro y Prados de Occidente acudieron al Congreso del Estado para exigir nuevamente la intervención de los legisladores ante la intención del Ayuntamiento de Culiacán de construir viviendas en áreas verdes de sus colonias, como parte del programa “Vivienda para el Bienestar”.

Sinai Virgen, vecina del fraccionamiento Enrique Félix Castro, explicó que fue a través de redes sociales y medios de comunicación como se enteraron que el cabildo de Culiacán aprobó en sesión ordinaria el cambio de uso de suelo de seis predios, sin notificar ni consultar previamente a los habitantes de esas zonas.

“Yo no estoy en contra de que se ayude a quienes no tienen casa en Culiacán, sé que la vivienda aquí es cara y me gusta ese plan. Pero no debe hacerse quitándonos nuestras áreas verdes. Esa área nos corresponde. Es para juegos, senderos, para el uso ciudadano. Nosotros le damos mantenimiento, sembramos árboles ahí”, relató.

Los vecinos entregaron documentación a la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), donde acreditan que dichos predios están registrados como áreas verdes dentro de sus asentamientos.

Ante ello, la legisladora de Morena explicó que, aunque el Congreso no tiene facultades para revertir la decisión del cabildo, buscarán fungir como intermediarios con el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, a fin de promover un diálogo entre ambas partes.

“Ellos me entregaron documentación que revisaré para tener más elementos. Aunque no es competencia directa del Congreso, siempre tenemos las puertas abiertas para gestionar y mediar cuando se trate de temas que afectan a la ciudadanía”, comentó.

Por su parte, la diputada priista Paola Iveth Gárate Valenzuela manifestó su respaldo a los vecinos, calificando la decisión del Ayuntamiento como unilateral y perjudicial para las familias, quienes —dijo— hoy más que nunca necesitan espacios de recreación.

“Los vecinos van a velar estos días los parques y áreas verdes para evitar que lleguen las máquinas a trabajar. Están decididos a defender lo que por derecho les pertenece. Ni la constructora que les vendió, ni el Ayuntamiento les garantizó conservar esas áreas. A través de amparos, se defenderán de este atropello”, concluyó.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS ÁREAS VERDES: