Ciudad de México.- El Gobierno de México dio a conocer este lunes que, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil que se sumará al apoyo de mejoramiento y escrituras en beneficio de 13.1 millones de mexicanos.
Durante la conferencia matutina “las mañaneras del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la construcción de viviendas se garantizará un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se fortalecerá al sector de la construcción, el cual es uno de los que más impulsan a la economía.
“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución. […] La vivienda es un derecho. Nosotros queremos, nuestro objetivo, nuestra visión, nuestro sueño es que todas y todos los mexicanos tengamos acceso a una alimentación saludable, tengamos acceso a un salario justo, tengamos acceso a la tierra y que podamos vivir de ello […] queremos que todas y todos los mexicanos tengan lo indispensable”, destacó desde Palacio Nacional.
La mandataria federal detalló que esta iniciativa, integrada al Plan México, prevé que en los próximos seis años se generen al rededor de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de indirectos, según las estadísticas.
“La construcción es uno de los sectores que más impulsa a la economía, al desarrollar este programa, pues evidentemente se impulsa el empleo, al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda, pues genera desarrollo económico, porque no sólo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar. […] Sí es muy importante ese programa para impulsar la economía”, añadió.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, precisó que este año se construirán 186 mil viviendas: 100 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
De acuerdo con el Plan México, se otorgarán alrededor de 300 mil apoyos/créditos de mejoramientos y 120 mil de escrituras. Esto tendrá una inversión de más de 128 mil millones de pesos (mdp) y una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional, con 16.1 mil mdp en economías locales. Asimismo, se crearán más de 1.7 millones de empleos directos y más de 2.6 millones de indirectos.
Finalmente, la regularización de escrituras representará una derrama económica de 500 mdp derivado del mejoramiento y ampliación de vivienda que puede tener un hogar tras obtener sus escrituras.
Hasta el momento, se han entregado cerca de 10 mil escrituras en diferentes puntos del país, resaltando el Estado de México, donde se han otorgado la mayoría de las escrituras.
¿De qué trata el Plan México?
El proyecto tiene la finalidad de reducir la pobreza y las desigualdades con una visión de desarrollo equitativo, sustentable, de industrialización, de crecimiento económico, y sobre todo de bienestar para las y los mexicanos.
“El objetivo entonces es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades; pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga hacia el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, aseguró Sheinbaum en la conferencia de prensa del 13 de enero.
La Jefa del Poder Ejecutivo Federal reconoció que las metas del Plan México son ambiciosas, claras y a largo plazo; pero subrayó que en ellas se define a dónde se quiere llegar. “Lo que queremos conjuntamente es tener una visión de largo plazo para nuestro país, más allá incluso de nuestro sexenio”, apuntó en aquella ocasión.
¿Cuáles son las metas del Plan México?
Pasar de la doceava economía a la décima en el mundo.
Elevar la proporción de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB) arriba del 25 por ciento.
Generar 1.5 millones de empleos más.
Hacer que 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.
Aumentar en 15 por ciento el contenido nacional.
Lograr que el 50 por ciento de las compras públicas sean de producción nacional.
Crear vacunas hechas en México.
De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.
Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan.
Tener sostenibilidad ambiental empresarial.
Llegar a 30 por ciento de PYMES con acceso a financiamiento.
Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.