Los Mochis, Sin.- Un sismo de magnitud 4.4 se registró la mañana de este miércoles 16 de abril de 2025 en el estado de Sinaloa, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El temblor ocurrió a las 05:45 horas, con epicentro al suroeste del municipio de Ahome.
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, según autoridades locales y de Protección Civil. Aunque de intensidad moderada, el movimiento fue perceptible en algunas zonas urbanas del norte del estado.
El SNN informó sobre el temblor ocurrido eh Ahome.
Ante cualquier actividad sísmica importante, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hace un llamado a la población a no caer en rumores ni difundir noticias falsas. Es fundamental informarse únicamente a través de fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales, estatales como federales.
¿Por qué tiembla en México?
México se ubica sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de alta actividad sísmica y volcánica donde convergen varias placas tectónicas:
-Placa de Cocos
-Placa de Norteamérica
-Placa del Pacífico
-Placa de Rivera
El desplazamiento y fricción entre estas placas provoca la acumulación de energía, que al liberarse origina sismos. En nuestro país, los temblores suelen originarse por:
-Subducción: En la costa del Pacífico (Guerrero, Oaxaca, Chiapas), donde la Placa de Cocos se introduce bajo la de Norteamérica, generando sismos profundos y de gran magnitud.
-Fallas locales: En estados del centro, como Puebla, Morelos o la Ciudad de México, por fracturas dentro de la corteza terrestre.
También se registran movimientos frecuentes en el suroeste, donde convergen las placas de Cocos, Rivera y Pacífico, en una interacción compleja que genera sismos recurrentes.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE AHOME:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.