San Pedro, Navolato, Sin.- Lo que antes fue un espacio sostenido por la comunidad y respaldado por el interés de las autoridades estatales, en la actualidad, el museo comunitario de San Pedro se mantiene en el olvido tras 30 años de su fundación.

Rodolfo Anguiano Valenzuela, integrante de la Red de Museos Comunitarios y Ecomuseos del Norte de México, A.C.

Rodolfo Anguiano Valenzuela, uno de sus fundadores y el único habitante de San Pedro que todavía muestra un apego genuino por su conservación, informó que este espacio fue el primer museo comunitario de Sinaloa, un proyecto que sirvió para replicar en otros municipios.

En su momento, el también arquitecto fue invitado por autoridades de la extinta Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional (DIFOCUR), hoy Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), para visitar y promover la creación de más museos comunitarios que actualmente siguen en funcionamiento, como el del Jaguar, en San Ignacio; el de Loma de Redo, en Quilá; el de Tamazula, en Guasave; el de Ranchito de Islas, en Choix; el del Pescador, en Mazatlán, entre otros.

“Yo tengo años que soy el único que estoy al pendiente. No lo he dejado porque gracias al espacio me mantengo relacionado con todos los compañeros de otros estados y municipios, también porque fui un promotor con los compañeros en el estado”, expuso en entrevista para Espejo.

Anguiano Valenzuela lamentó que las administraciones estatales pasadas y la actual solo recuerden la existencia del Museo Comunitario de San Pedro cada 22 de diciembre, fecha en que se lleva un acto oficial para conmemorar la Batalla de San Pedro, en 1864, gesta heroica comandada por el general Antonio Rosales, que impidió la invasión de Culiacán por parte del ejército francés.

“Vienen las autoridades, hacen el acto cívico, ponen unas coronas, hacen la lectura de la reseña histórica y se van, no toman en cuenta a la comunidad, porque realmente el evento que se hacía para conmemorar el 22 de diciembre, era con la comunidad”, reprochó.

Desde hace unos años, afirmó, únicamente son las autoridades las que acuden esa fecha a San Pedro, cuando anteriormente se invitaba a los planteles públicos de las inmediaciones de la comunidad, entre primarias, secundarias y preparatorias para participar en un desfile cívico, donde incluso acudía la banda de guerra de la Novena Zona Militar.

“Es una fecha que no se valora y no se tiene realmente como un evento que se fomente para visitar, no, realmente no vienen y lo visitan por eso”, comentó.

“Gracias a este espacio nosotros nos damos a conocer en otros estados de la República, cómo es la cultura, la tradición de las actividades que desarrollamos aquí en San Pedro. Por ejemplo, siempre hablamos de qué se celebra en tu comunidad, pues aquí tenemos la Batalla de San Pedro, el 22 de diciembre, un evento conmemorativo gracias a un hecho histórico”, destacó.

Recuerda que el exgobernador Quirino Ordaz Coppel ingresó una vez al museo y prometió un recurso para mejorar la infraestructura del lugar, pero solo quedó en una promesa inconclusa.

“Cómo hacerle para que la autoridad voltee su mirada al espacio”, cuestionó.

Rodolfo Anguiano también comentó que el año pasado escuchó el interés de un grupo de ciudadanos para que San Pedro alcance la categoría de Pueblo Señorial, pero señaló que nunca nadie se acercó con él, pese a ser él el único responsable del museo, un requisito para dicho título.

Por lo pronto, Anguiano aseguró que seguirá al pendiente y al resguardo del museo comunitario de San Pedro, un espacio que le ha costado muchos años mantener y que ve como parte de su vida, aunque realmente, dice, no se le ha sacado el provecho que un museo tiene en una comunidad.

MÁS NOTAS SOBRE MUSEOS EN SINALOA: