Culiacán, Sin.- En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, la organización Mapasin hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones extremas al conducir, especialmente en carreteras y zonas rurales, donde se concentra la mayor cantidad de siniestros viales fatales en el estado de Sinaloa.

De acuerdo con un monitoreo diario realizado en redes sociales y medios de comunicación, abril ha sido el mes con más víctimas por siniestros viales tanto en 2023 como en 2024, una tendencia que Mapasin atribuye al aumento de viajes durante esta temporada. En abril del año pasado se registraron 96 víctimas, de las cuales 47 perdieron la vida y 49 resultaron con heridas graves. Para abril de este año, la cifra fue de 78 víctimas, con un total de 50 fallecimientos y 28 personas gravemente lesionadas. En ambos casos, la mayoría de los incidentes ocurrieron en carreteras.

En cuanto a los municipios más afectados, durante 2023 se identificaron altos índices de siniestralidad en Guasave, Ahome, Culiacán y Navolato. Para 2024, los municipios con mayor número de víctimas fueron Culiacán, Ahome, Guasave y Angostura. Aunque los siniestros viales son más frecuentes en zonas urbanas, la organización advierte que la letalidad es significativamente mayor en áreas rurales y carreteras, donde factores como el exceso de velocidad, la falta de señalización o el mal estado de las vías pueden aumentar la gravedad de los accidentes.

Ante este panorama, Mapasin exhorta a la población a manejar con responsabilidad, recordando que la prevención puede marcar la diferencia entre unas vacaciones seguras y una tragedia. Con mensajes de concientización, la organización busca contribuir a una Semana Santa en la que prevalezca el bienestar de todas las personas usuarias de las vías.

“Queremos que esta Semana Santa sea para disfrutar y descansar, no para lamentar tragedias. Conducir con responsabilidad puede salvar vidas”, señaló Mapasin en su comunicado.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SEMANA SANTA: