Sinaloa.- Semana Santa es una oportunidad para reflexionar, disfrutar de un descanso y degustar platillos tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación. Entre estos, el pescado y los mariscos tienen un papel fundamental ya que es tradición que durante la cuaresma no se consuman carnes rojas.

Aquí te dejamos algunos platillos tradicionales de Semana Santa, para que puedas disfrutar en estas fechas.

Ceviche: Es uno de los platillos que no puede faltar en las mesas de los sinaloenses en esta temporada. Puede ser preparado con pescado o camarones, cortados en trozos pequeños y marinados con jugo de limón, cebolla, pepino, tomate, cilantro y chile.

Pescado zarandeado: Consiste en un pescado aderezado con una mezcla de especias, salsa soja y otros ingredientes como ajo y chile, para luego cocinarse a la parrilla sobre el carbón.

Tacos de pescado: Es otro de los imprescindibles durante Semana Santa. Para su preparación se utiliza pescado fresco frito a la plancha y se sirve en tortillas de maíz o harina, acompañado de cebolla, cilantro, salsa roja o verde y un toque de limón.

Imagen de Freepik

Capirotada: Es un postre tradicional que acompaña las celebraciones de Semana Santa en Sinaloa. Está compuesto de pan, piloncillo, canela, clavo de olor y nuez moscada. A menudo se le añaden nueces, almendras o queso rallado, y se hornea hasta que se dore y caramelice.

Romerillos: Es un platillo tradicional que se consume principalmente en el centro de México, sin embargo, otros Estados lo han adoptado con gusto.  El romerito es una planta de hojas tiernas que se cocina con una salsa espesa de mole rojo y se acompaña con papas, nopales y, en ocasiones, camarones secos o tortas de camarón.

Durante esta temporada, las familias sinaloenses se reúnen para compartir no sólo alimentos, sino también momentos de unión y celebración.

Más información sobre Semana Santa en Sinaloa: